EGUIAGARAY DICE QUE SU LIBRO BLANCO PERVIVIRA A FUTUROS GOBIERNOS, SEAN O NO SOCIALISTAS

- CCOO y UGT lo consideran excesivamente vago en sus planteamientos industriales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, aeguró hoy tras presentar a la clase empresarial y sindical del país el Libro Blanco de Industria, consensuado por su departamento con empresarios y sindicatos, que dicho documento sienta las bases del desarrollo industrial español y que sus directrices pervivirán a futuros gobiernos, sean socialistas o no.

Eguiagaray aseguró, tras presentar el texto a un auditorio con más de 700 personas -entre empresarios, dirigentes sindicales y miembros destacados de la universidad y la ciencia-, que el Libro Blanc de Industria marca una estrategia para este sector de la que será dificil salirse, tanto si las próximas elecciones las gana el Partido Socialista como si los españoles creen que las cosas deben ser diferentes.

El responsable de Industria se mostró satisfecho del trabajo realizado durante un año en conversaciones con empresarios, sindicatos y partidos políticos, porque se trata de un compromiso que adquirió su partido en las pasadas elecciones generales.

Por su parte, Comisiones Obreras valoró e texto del Gobierno como excesivamente generalista y falto de propuestas concretas que sienten la base de mayores niveles de calidad y no sólo de menoresprecios, al tiempo que rechaza el planteamiento del Ejecutivo de ir reduciendo el peso de las cotizaciones sociales en la carga fiscal de las empresas.

Según CCOO, aunque el peso de las cuotas sociales sobre el PIB sea superior, queda compensado con unos mayores salarios en nómina, que hacen que el coste laboral medio por trabajador (salario más cotizciones sociales) en la industria española sea inferior a la media de los países de la Unión Europea (UE).

Para el sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, esta medida no sólo no fortalecerá la competitividad de las empresas españolas, sino que, además, tendrá efectos negativos para el trabajador y la economía, que registrará, según CCOO, altos niveles de inflación y fraude fiscal.

También UGT considera vago el documento sobre la industria en España, y opina que la política industrial que diseña selimita a ser dispensadora pasiva de recursos públicos muy escasos y carente de objetivos claros, aunque deja la apuerta abierta a una negociación posterior con el resto de agentes sociales que permita concretar el Libro Blanco en medidas precisas y generadoras de empleo estable y riqueza.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
N