EGUIAGARAY DICE A LA DIRECCION Y LOS SINDICATOS DE SEAT QUE LA ADMINISTRACION YA HA HECHO SU PARTE Y AHORA LES TOCA A ELLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El minisro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, se mostró hoy optimista respecto al futuro de las negociaciones de Seat, pero advirtió a la dirección de la compañía y a los sindicatos que la administración pública ya ha puesto todo de su parte y ahora les toca a ellos resolver sus conflictos.
Aseguró también, refiriéndose al modelo de la marca que sustituirá al Toledo, que "lo importante no es si se produce ese vehículo, sino que la empresa alcance las buenas condiciones que le permitan salir adelante".
El titular de Industria hizo estas declaraciones en Barcelona, antes de pronunciar una conferencia sobre política industrial organizada por la Asociación de Amigos de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Eguiagaray consideró positivo que "un vehículo español sea producido por una empresa alemana", después de que el presidente de Seat, Juan Llorens, manifestara hace algunas semanas que el modelo que sustituirá al Toledo podría ser fabricado por Volkswagen, y añadió que se trata de "un problema de glbalización y normalización" entre ambas marcas.
No obstante, reconoció que "queda aún algún camino que recorrer" y que la compañía y los sindicatos "deben hacer un esfuerzo" para encontrar una solución al conflicto. "Las administraciones", agregó, "ya han hecho todo el esfuerzo que debían hacer".
El ministro de Industria mostró también su satisfacción por el anuncio de Nissan de realizar otro vehículo con orientación al mercado mundial y dijo que se trataba de noticias que permitían cierto optimimo para la industria española del automóvil.
En este sentido, comentó que la propuesta del lanzamiento de un nuevo Plan Renove "permitiría la recuperación del mercado", aunque no quiso dar más detalles sobre el proyecto.
Eguiagaray señaló que uno de los objetivos del Gobierno es reducir el déficit público, pero "no para ello va a a privatizar más empresas con esa finalidad sino para que tengan mayor capital privado".
En su opinión, "la política de venta de empresas públicas no resuelve los poblemas del déficit". Añadió que estas operaciones "van a dar muy poco dinero al Tesoro".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1995
C