EGUIAGARAY ASEGURA QUE NO EXISTE ACUERDO PARA "DESBLOQUEAR" EL PROBLEMA ENTRE IBERIA Y AEROLINEAS ARGENTINAS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, declaró hoy a Servimedia que aún no existe un acuerdo entre Iberia y Aerolíneas Argentinas para "desbloquear" el problema financiero suscitado en la empresa sudamericana por la negativa de Carlos Menem a qe su Gobierno cubra la ampliación de capital de 200 millones de dólares a la que está obligado.

Eguiagaray señaló que se han producido aproximaciones entre las dos partes tras la visita a Madrid del ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo, pero que "la pelota está en el tejado" del Gobierno Menem, ya que hay aspectos jurídicos sobre el futuro de la compañía que Iberia y el INI necesitan tener claros.

El principio de acuerdo entre España y Argentina pasa por el beneplácito de la Administraión Menem a que sea Iberia la que busque un socio que adquiera, "en todo o en parte", la participación estatal en Aerolíneas, con la posibilidad de que si no se encuentra ese socio sea la propia Iberia la que se quede con el control de la compañía.

Eguiagaray matizó a Servimedia que una de las opciones posibles es que Iberia asuma la actual participación estatal de Argentina, aunque sólo temporalmente, pero advirtió que existen otros condicionantes legales y jurídicos que exigen cambiar las caracterísicas estatutarias de Aerolíneas Argentinas para que Iberia tenga garantías sobre los servicios que podrá seguir realizando en Iberoamérica, una vez asumiera el control absoluto de la compañía.

Fuentes de Iberia consultadas por esta agencia indicaron que el motivo de esa "aparente cesión" de Iberia estriba en los criterios estratégicos con los que la empresa aérea estatal española está enfocando las negociaciones comerciales con empresas de Europa y EEUU, en las que la hegemonía de la empresa del INI e Latinoamérica es una de sus bases más atractivas.

Los mismos portavoces señalaron que las negociaciones comerciales para superar la crisis estructural del negocio aéreo internacional se están haciendo "a tres bandas", de manera que los acuerdos que pretende alcanzar Iberia deberían implicar la coordinación entre compañías de Europa y Estados Unidos de manera que no se solapen geográficamente en sus respectivos servicios.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1994
G