EGUIAGARAY AFIRMA QUE LAS TARIFAS ELECTRICAS DEL 94 CRECERAN MENOS QUE EL IPC, SOBRE TODO LAS DE USO INDUSTRIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy que las tarifas de la luz del año que viene deberán crecer por debajo de IPC previsto, el 3,5 por ciento, sobre todo las de uso industrial.

Eguiagaray hizo estas manifestaciones al informar de la aprobación por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del acuerdo sobre modificación del marco legal estable, por el que se fijan las retribuciones para los activos de las compañías eléctricas.

El ministro de Industria, que dio una rueda de prensa con el secretario general de la Energía, Luis María Atienza, dijo que el acuerdo sobre modificación del marco egal estable permitirá mejorar la eficiencia tanto industrial como financiera de las compañías eléctricas.

Adujo que los intercambios de activos de los que va a ir acompañado, mejoran sustancialmente las condiciones de cada una de las sociedades, desde el punto de vista financiero, en unos casos, y desde una perspectiva de estrategia de mercado, en otros. Agregó que este efecto será muy significativo en en el caso de Unión Fenosa.

En el transcurso de las conversaciones del Ministerio de Industriacon las empresas del sector, el equipo de Juan Manuel Eguiagaray solicitó a las compañias una mayor moderación en el reparto de dividendos.

Eguiagaray quiere que esa moderación se aplique atendiendo a la situación financiera y a la rentabilidad de los mercados naturales de las empresas, a las que dio a entender que este esfuerzo será tenido en cuenta en el futuro.

LAS "SINGULARIDADES" DE ENDESA

El nuevo marco retributivo de los activos industriales de las compañías eléctricas supone, según el mnistro, la eliminación definitiva de las llamadas "singularidades" de la empresa pública Endesa. Se trata de unas retribuciones que, por su carácter exclusivo de generadora de luz, venía percibiendo del resto de las compañías en forma de cuotas de compra de energía.

Entre los contenidos del acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos figura también la homologación de las retribuciones que recibirán las compañías, tanto por los activos que ya intercambiaron en una operación muysimilar en el año 85 como los que no se llegaron a intercambiar.

Esas tasas de retribución serán iguales para los activos que ya están en funcionamiento y para los nuevos y no habrá distinciones en función de que esas instalaciones se destinan a generación o distribución.

En definitiva, dijo el ministro, se trata de simplificar y objetivar el sistema retributivo por el que las compañías realizan las inversiones en activos eléctricos.

También se fija un tratamiento específico de retribución alas inversiones que las compañías realicen para convertir instalaciones actuales a gas, tal como fija el Plan Energético Nacional.

Asimismo, el ministro señaló que el nuevo modelo será compatible con los objetivos que el Gobierno se ha trazado de moderación tarifaria y aseguró que en 1994, las tarifas deberán estar por debajo del IPC previsto y aún más bajas para las de uso industrial.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
G