EGUIAGARAY AFIRMA QUE EL PIB PUEDE CRECER CERCA DEL 2 POR CIENTO ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energia, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy en Bilbao que el PIB crecerá este año cerca del 2 por ciento, en lugar del 1,3 por cien previsto oficialmente por el Gobierno.
Agregó que esta recuperación económica "hay que fortalecerla con un proceso inversor que aumente el potencial de crecimiento a largo plazo, y las reformas estrcturales necesarias para asegurar el aprovechamiento más intenso y duradero posible del ciclo expansivo".
El ministro estuvo presente en unas jornadas sobre "Recuperación económica y empleo: Euskadi en Europa", organizadas por la revista "The Economist", junto al secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jauregui, y representantes de los principales sindicatos vascos.
Para paliar los efectos negativos que causó la noticia de que el grupo sueco Enexa renunció a la compra de la planta de cenor de Larrondo, Eguiagaray anunció que, aunque aún es pronto para conocer más datos, pero que ya hay un nuevo socio interesado en la citada planta.
El responsable del Ministerio de Industria destacó que las únicas condiciones para llegar a un acuerdo, es que los socios sean empresarios del país y que el proyecto sea sólido.
Con respecto a la actual coyuntura económica, Eguiagaray se mostró convencido y optimista en cuanto a la evolución del empleo, y aseguró que podrían alcanzarse los 40.000 ó50.000 nuevos empleos para finales de año.
A este respecto, el secretario general de ELA, José Elorrieta, afirmó que no existen datos que demuestran dicha creación de empleo de calidad y manifestó que el contrato de aprendizaje "es el gran fraude, no porque los empresarios defrauden, sino porque se sabía que ese mecanismo iba a posibilitar un fraude al no haber capacidad de control ni voluntad de hacerlo".
Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Ramón Jauregui, adelantó las lineas de condcta que su partido presentará en la campaña electoral que se concretarán en un proceso de normalización política y social, una buena política industrial, la reconducción de las relaciones sociolaborales y crear compromisos por el empleo y la competitividad.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
C