EGUIAGARAY AFIRMA QUE LA LEY DE REGIMEN JURIDICO SERA DETERMINNTE PARA LA SATISFACCION DE LOS DERECHOS CIUDADANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy que la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admistrativo Común será determinante para el desarrollo de las Administraciones Públicas y para "la efectiva satisfacción de los derechos ciudadanos".

Eguiagaray hizo estas declaraciones en la inauguración de un seminario sobre esta ley, que fue aprobad por las Cortes el pasado 27 de noviembre y que entrará en vigor el día 27 de este mes.

Explicó que esa normativa se encuentra entre dos discursos, "uno político de construcción del Estado autonómico y otro instrumental o adminstrativo, que explica la evolución permanente de las Administraciones Públicas hacia pautas de comportamiento ágiles, cercanas a las necesidades ciudadanas y eficaces en su satisfacción".

El ministro señaló que esta ley consiste, en primer lugar, en el establecimiento de unnuevo régimen jurídico coherente con los imperativos y necesidades de un Estado autonómico y, por otra parte, refleja la modernización de las Administraciones Públicas, "un proceso permanente y dinámico que encuentra su apoyo en el Plan de Modernización y en la imprescindible aportación normativa de esta ley".

En otro momento de su intervención, Eguiagaray afirmó que la transformación cultural de las Administraciones no se materializa en un hecho concreto, sino que, a su juicio, es un proceso complejo "dirigido con la serenidad y la firmeza que imponen los intereses que todos los españoles ponemos en juego".

"Desde estas premisas me cuesta entender formulaciones políticas que cuestionan, a cada instante, las bases constitucionales del Estado autonómico y la configuración de las Administraciones Públicas en el territorio español", dijo el ministro.

Agregó que no comparte "esa habilidad política para construir castillos de naipes, pero sí me preocupa la sensación de fragilidad y transitoriedad on que impregna los fundamentos del consenso político fundamental".

Finalmente, destacó el papel de los directivos de la Administración Pública, al tiempo que atacó a los que les critican, diciendo que esos ataques demuestran en la mayoría de los casos "una dosis, a veces insoportable, de temeridad política o, lo que es peor, un desconocimiento injustificable" de las nuevas necesidades que tiene la Administración General del Estado.

Durante el seminario, que se prolongará hasta mañana, se estudiaá el significado y transcendencia de esta ley, su ámbito de aplicación, la revisión de los actos administrativos, el principio de cooperación en las relaciones interadministrativas, la repercusión de la normativa en los ciudadanos y su encaje en el proceso de modernización de la Administración del Estado.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
S