EGUIAGARAY ADVIERTE A LOS FABRICANTES DE VEHICULOS QUE NO AUMENTEN LOS PRECIOS APROVECHANDO LA REBAJA DEL IMPUESTO DE MATRICULACION
- El ministro de Industria considera que las tarifas eléctricas deberían descender un 3 por ciento cada año hasta el 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industia y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, hizo hoy un llamamiento a los fabricantes de automóviles para que no aumenten los precios aprovechando la reciente rebaja del impuesto de matriculación, para no "neutralizar" el efecto de esta medida fiscal, y consideró que las tarifas eléctricas deberían descender un 3 por ciento en los próximos 4 años.
Eguiagaray, que hizo estas declaraciones en Barcelona, donde presentó el Libro Blanco de la Industria Española en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, idicó sobre la posibilidad de que algunas marcas de automóviles suban los precios que "es lo contrario de lo que deseamos que se haga", a pesar de que las compañías argumenten que el incremento se había decidido antes de la medida gubernamental de reducir el impuesto de matriculación en un 5 por ciento.
El ministro de Industria señaló que el sector del automóvil tuvo en España un "comportamiento excelente" durante 1995, sobre todo por las ventas exteriores, que supusieron una cuarta parte del total de a facturación.
En este sentido, Eguiagaray comentó que si los fabricantes aprovechan la rebaja del impuesto de matriculación para aumentar sus precios, su ministerio "se cuidará mucho" de repetir medidas similares en el futuro.
Respecto a la reducción de las tarifas eléctricas, manifestó que en los próximos 4 años es posible abordar una reducción de un 3 por ciento acumulativo anual en los precios con el fin de "ayudar a la competitividad de la industria, y en particular a las pequeñas y medianasempresas".
Por otra parte, descartó que la actual paridad de la peseta dificulte la actividad de la exportación de la industria y añadió que la buena situación de la divisa española se contradice con "los vaticinios catastróficos de algunos sobre la situación de la economía".
Sobre la marcha deficiente de la economía en Alemania, dijo que el Gobierno español no ha modificado sus previsiones sobre macroeconomía para 1996 y que confía en la recuperación del consumo interno como factor de crecimient.
El titular de Industria se refirió al informe de la OCDE que solicita a España recortes en las prestaciones sociales, y en concreto de las pensiones, y aseguró que el Gobierno socialista tiene "una voluntad inquebrantable de mantener el sistema de pensiones y de hacerlo viable y financiable".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
C