EGM. LAS RADIOS COMERCIALES CONSIDERAN NORMAL EN ESTA EPOCA DEL AÑO EL DESCENSO DE LAS AUDIENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) atribuyó hoy el descenso de las audiencias reflejado en el último Estudio General de Medios (EGM) a que dicho sondeo ha coincidido con una época del año en que el consumo radiofónico y televisivo suele ser menor. Javier Jimeno, que a partir de hoy releva en el cargo de presidente de la AERC a Rafael Pérez del Puerto, dijo a los periodistas que "el segundo EGM del año suele coincidir con una época, primavera-verano, donde el consumo radiofónico y televisivo normalmente desciende".

Jimeno explicó que eso va unido a algún factor adicional que se está analizando en estos momentos, pero recalcó que, en cualquier caso, se trata de una bajada de 1.200.000 oyentes, una cifra prácticamente proporcional a todas las adenas.

En este sentido, insistió en que no es un dato inquietante, sino más bien para analizarlo y estudiarlo, al tiempo que expresó su confianza en que en el tercer EGM del año los resultados sean más satisfactorios.

Jimeno indicó que sus retos fundamentales como nuevo presidente de las radios comerciales son consolidar la labor emprendida por su antecesor en el cargo, Rafael Pérez del Puerto, que debería concretarse en la incorporación a la nueva ley audiovisual de una serie de puntos fundamenales para el sector.

Uno de ellos, explicó, sería la renovación automática de las licencias, aunque también es importante considerar a la radiodifusión como un servicio de interés general y clarificar cuál va a ser el canon radioeléctrico.

RADIO DIGITAL

Las radios comerciales consideran que han cumplido su compromiso respecto a la radio digital, en el sentido de que sus emisones llegan al 50% de la población, pero hicieron hincapié en que los aparatos tienen unos precios disuasorios y mientras alguien no tire del carro" no se producirá ningún avance.

La AERC entiende que deben ser la Administración y los fabricantes quienes adopten una solución, puesto que son realmente quienes se van a beneficiar de esta tecnología.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2001
J