FUNGAIRIÑO

EGIPTO Y NIGER GANAN LA BATALLA A LA POLIO

- Sólo persiste de forma endémica en Nigeria, India, Pakistán y Afganistán

MADRID
SERVIMEDIA

Egipto y Níger no han registrado ningún nuevo caso de poliomielitis en 12 meses, según han comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

De esta forma, el número de países afectados por la polio de manera endémica ha quedado reducido a cuatro: Nigeria, India, Pakistán y Afganistán. Este año, los esfuerzos por erradicar la enfermedad entran en una nueva fase con una innovadora generación de vacunas monovalentes.

El ministro de Sanidad egipcio, Hatem Mostafa El-Gabaly, ha dicho que "las herramientas más perfeccionadas de nuestra época han vencido finalmente a este enemigo, que había estado con nosotros desde la época faraónica".

El comunicado de ambas organizaciones asegura que "al contrario que Egipto, donde el desafío era el de responder a una transmisión rápida de la enfermedad por la elevada población de las ciudades, Níger dispone de una población muy dispersa, mucha de ella nómada, y además tiene una frontera muy activa con Nigeria, país conocido por ser el de mayor reserva mundial del virus de la polio".

El 90% de los casos de poliomielitis se concentran en tan sólo ocho de los 36 estados que forman la República Federal de Nigeria.

Al respecto, el antiguo presidente de la ONG Rotary International y residente en Kano (Nigeria), Jonathan Majiyagbe, dijo que "el Gobierno nigeriano debe permanecer muy implicado, utilizando todos los medios que pueda para asegurar que las vacunas llegan a todos los niños".

Las campañas de inmunización en Níger han sido cuidadosamente planificadas con el fin de asegurar que todos los niños fueran vacunados, llegando a las zonas más alejadas y a las regiones fronterizas.

ERRADICACION EN 2007

El representante especial de la OMS para la polio, David Heymann, dijo durante una conferencia de prensa en Ginebra que los expertos esperan que la transmisión acabe en Asia a mediados de este año, y en Nigeria hacia finales de 2007.

"Somos optimistas y creemos que en 2006 se van a seguir haciendo grandes progresos tanto en Asia, donde la polio persiste pero de manera muy débil, como en Africa, donde se necesitará un mayor compromiso gubernamental, el apoyo de líderes religiosos y más recursos financieros", declaró Heymann.

El fin de la polio se ha conseguido gracias a la Iniciativa para la Erradicación de la Polio (GPEI), el programa de salud pública más importante de la historia. Sus socios principales son la OMS, Rotary International y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La GPEI integra a gobiernos, instituciones internacionales multilaterales, ONG y empresas privadas.

La polio es una infección viral del sistema nervioso, incurable y altamente contagiosa, que puede provocar parálisis, e incluso la muerte, horas después de contraerla. Se propaga a través del agua y de los alimentos contaminados con desechos humanos.

Es particularmente devastadora en los barrios donde el hacinamiento es frecuente, los servicios de saneamiento son deficientes y la infancia, desnutrida, no tiene acceso a los servicios básicos de salud.

El comunicado de la OMS y UNICEF indica que para desarrollar las actividades de erradicación durante este año necesitan 150 millones de dólares. También han calculado que "los esfuerzos de erradicación exigirán todavía 425 millones para el periodo 2007- 2008".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
D