EGIN. MADRAZO (IU) CREE QUE EL AUTO DE GARZON ES EL "PRIMER PASO" PARA LA ILEGALZACION DE TODO EL ENTORNO DEL MLNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Izquierda Unida en el País Vasco (IU-EB), Javier Madrazo, manifestó hoy su disconformidad con el auto del magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para la clausura definitiva del diario Egin, al considerar que está "a un paso de la ilegalización de todas las organizaciones vinculadas al MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco)".
"No vemos por qué hay que cerrar Egin", dijo Madrazo a Servimedia, " creemos que el cierre de Egin es el primer paso de la ilegalización de todo lo que representa el MLNV, incluido Herri Batasuna (HB), el sindicato LAB y el resto de organizaciones".
Esta actuación es, a su juicio, "el camino inverso a la resolución del problema del terrorismo en Euskadi". "Si alguien cree que el problema del terrorismo en el País Vasco se va a resolver encarcelando a los 200.000 votantes de HB e ilegalizando a todas las organizaciones, periódicos y demás, vinculados al MLNV, esto va ml enfocado", agregó.
Asimismo, Madrazo señaló que coincide el coordinador de la Presidencia de IU, Victor Ríos, quien dudó de la constitucionalidad del auto de clausura. "Es un auto bastante disperso, tiene lagunas, inconsistencias, y por mucho que diga el auto está atacando al artículo 20 de la Constitución -que se refiere a la libertad de expresión e información- de una manera muy clara".
El coordinador de IU en el País Vasco apuntó que "sólo se pueden cerrar pariódicos en un estado de excepció. De hecho hay sentencias del Tribunal Constitucional declarando inconstitucionales algunos artículos de la ley antiterrorista que permitían cerrar periódicos", añadió.
Madrazo reiteró que "los periódicos no cometen delitos, lo hacen las personas concretas. Las responsabilidades penales lo son a título individual, de las personas físicas, no de las personas jurídicas, porque en este caso se está afectando a terceros, a los lectores de un periódico y a los trabajadores de un periódico".
En este setido, consideró que se debe "perseguir penalmente a las personas físicas por los delitos que, sin duda alguna, se han cometido. Pero la decisión de cerrar un periódico es una decisión que tiene muy poca base jurídica", puntualizó. "Habrá que esperar la resolución del recurso por parte del Tribunal Constitucional, pero mientras tanto se causa un daño irreparable a lectores y a trabajadores", lamentó.
A su juicio, el procedimiento iniciado por Garzón contra el diario Egin y las empresas vinculadas a ést por su dependencia del entramado ETA-KAS es "una decisión política". "Sorprende que sea precisamente ahora, cuando la documentación figuraba en poder de la policía desde el principio", indicó.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1998
E