EGIN. EL GOBIERNO CREE QUE EL CIERRE DEL DIARIO SE DEBE TAMBIEN A UN DELITO DE PERTENENCIA A ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, aseguró hoy sobre la suspensión cautelar del diario "Egin" que el juez Baltasar Garzón tomó esta decisión porque se ha demostrado la clara supeditación del periódico a ETA y a su entorno, y porque "estamos hablando no sólo de un delito de colaboración con bada armada, sino de pertenencia a la misma".

Piqué señaló en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que de las actuaciones judicales contra "Egin" se derivan dos conclusiones: "Parece confirmarse que existe una relación de subordinación entre el entramado mediático en torno al diario "Egin" y la organización terrorista ETA. La segunda: es que estamos hablando, supuestamente, no sólo de un delito de colaboración con banda armada, sino también de pertenencia a la misma", dijo.

Añadió que ETA no sólo son sus comandos operativos, sino que son extensiones de un cuerpo más complejo. Es un entramado político, social y financiero" que está inmerso en todo tipo de instituciones y empresas.

Respecto a la posición del PNV ante la decisión judicial, Piqué afirmó que el Gobierno "no comparte en absoluto que la acción judicial que ha determinado el cierre cautelar del periódico "Egin" sea en absoluto un ataque a la libertad de expresión".

Explicó que la actuación no se realizó contra las opiiones "que se expresan a través de ese periódico, sino de la constatación de la clara subordinación de todo ese entramado a la estrategia terrorista. El cumplimiento de la ley no puede considerarse nunca como un ataque a la libertad de expresión".

En este sentido, añadió que las "discrepancias" con el PNV sobre el terrorismo no influirán en las relaciones entre el Gobierno y su socio parlamentario, pero pidió "esfuerzos" para el entendimiento.

"El PNV ha tenido siempre este fenómeno de discrepanca en relación a la política antiterrorista. Este no es un fenómeno nuevo, es un fenómeno que conocemos prácticamente desde el principio de nuestra colaboración y creo que debemos de seguir haciendo un esfuerzo para acotar esas discrepancias que hay en este terreno", afirmó.

El portavoz del Gobierno definió la política antiterrorista del Ejecutivo de "permanente, coherente y sólida" con el objetivo de "impular el cumplimiento de la ley", sin detenerse en "las consideraciones de oportunidad o inoportuniad política" porque "no hay áreas de impunidad".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1998
R