EGIN. GARZON DEJA A PEPE REI EN LIBERTAD BAJO FIANZA DE 15 MILLONES Y LE PROCESA POR COLABORAR CON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia NacionalBaltasar Garzón dejó hoy en libertad bajo fianza de 15 millones de pesetas al jefe del equipo de investigación del diario "Egin", Pepe Rei, a quien hoy procesó por un delito de colaboración con banda armada, según informaron fuentes jurídicas.

Con la puesta en libertad de Pepe Rei, a quien también impuso otra fianza de 500.000 pesetas en concepto de responsabilidad civil, Garzón resolvió el recurso presentado por Pepe Rei contra un auto dictado el pasado 8 de marzo, en el que el magistrado ordenó su igreso en prisión por elaborar presuntamente informes para la dirección de ETA.

En un escrito de 12 páginas, el juez ordena también el procesamiento de Pepe Rei por un delito de colaboración con banda armada.

Según el auto de procesamiento dictado por Garzón, el equipo de investigación del diario "Egin", dirigido por Pepe Rei, elaboró información sobre el PNV, la Ertzaintza, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el Cesid, así como sobre las vías de financiación del PP y la Unión de Puebl Navarro.

Asimismo, señala que en el ordenador personal de Pepe Rei, intervenido durante el registro del diario "Egin" efectuado en julio de 1998, se encontró una base de datos que contenía el censo electoral vasco, así como un listado de los "ertzainas" que habían participado en una operación antiterrorista.

Además, según el auto de procesamiento, el ordenador de Rei contenía también los nombres de apoderados del PSOE, y los datos personales de concejales y alcaldes del PNV, así como un listado e radio-frecuencias de la policía y organizaciones oficiales.

Durante el registro del "diario Egin" también se intervinieron varios documentos sobre el PNV, la Consejería de Interior vasca, y fotocopias del "Boletín Oficial del País Vasco", en el que aparecían los datos de la decimosegunda promoción de la Ertzaintza.

AL SERVICIO DE ETA-KAS

Para Garzón, parte de esta documentación, como puede ser el listado de radio-frecuencias, no fue recogida con fines periodísticos, sino para utilizarlo como nstrumento al servicio y apoyo de ETA-KAS.

El procesamiento no se hace extensible al resto de los siete miembros del equipo de investigación del diario "Egin" interrogados la semana pasada, por considerar el juez que sólo cumplían instrucciones de Pepe Rei, que era quien disponía de la información y luego la clasificaba.

Para Garzón, existen elementos que indican que existía contactos entre Rei miembros de ETA, a los que prestaba sus servicios informativos.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1999
VBR