EGIN. GARZON CONFIRMA EL PROCESAMIENTO DE PEPE REI POR PRESUNTA COLABORACION CON BANDA ARMADA

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgdo Central de Instrucción numero 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, confirmó hoy el procesamiento de quien fuera el jefe del equipo de investigación del diario "Egin" Pepe Rei, por un presunto delito de colaboración con banda armada, según un auto hecho público hoy.

De esta manera, Garzón rechaza el recurso planteado por la defensa de Pepe Rei contra su procesamiento por haber elaborado, presuntamente, una serie de informes para la dirección de la banda terrorista ETA.

Garzón niega que a actividad de Pepe Rei que ha dado lugar a su procesamiento no tenga "relación alguna con el complejo funcionamiento coordinado de los servicios de información compatidos de la organización terrorista ETA-KAS".

Para el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, el trabajo de Pepe Rei al frente de "Egin" "se halla alejado de cualquier aspecto relacionado con el contenido de la profesión periodística".

En cuanto a una reducción de las medidas cautelares dictadas ontra Pepe Rei, en libertad bajo fianza de 15 millones de pesetas, Garzón dice que "la reiteración delictiva de la que ha hecho gala en la misma línea de colaboración y apoyo a ETA-KAS-EKIN" aconsejan todo lo contrario, un endurecimiento de las mismas que no puede decretar porque ni el fiscal ni el resto de las acusaciones lo han solicitado.

En el auto por el que acuerda el procesamiento de Pepe Rei, Garzón sostiene que el equipo de investigación del diario "Egin", dirigido por el mencionado periodist, elaboró información sobre el PNV, la Ertzaintza, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el Cesid, así como sobre las vías de financiación del PP y la Unión de Pueblo Navarro.

Asimismo, señala que en el ordenador personal de Pepe Rei, intervenido durante el registro del diario "Egin", efectuado en julio de 1998, se encontró una base de datos que contenía el censo electoral vasco, así como un listado de los "ertzainas" que habían participado en una operación antiterrorista.

DATOS DEL PSOE, P Y PNV

Además, según el auto de procesamiento, el ordenador de Rei contenía también los nombres de apoderados del PSOE, y los datos personales de concejales y alcaldes del PNV, así como un listado de radio-frecuencias de la policía y organizaciones oficiales.

Durante el registro del diario "Egin" también se intervinieron varios documentos sobre el PNV, la Consejería de Interior vasca, y fotocopias del "Boletín Oficial del País Vasco", en el que aparecían los datos de la decimosegunda promoción d la Ertzaintza.

Para Garzón, parte de esta documentación, como puede ser el listado de radio-frecuencias, no fue recogida con fines periodísticos, sino para utilizarla como instrumento al servicio y apoyo de ETA-KAS.

Según el juez, existen elementos que indican que existían contactos entre Rei miembros de ETA, a los que prestaba sus servicios informativos.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
VBR