EFECTO 2000. EL GOBIERNO CONSTATA "ABSOLUTA NORMALIDAD" EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS DEL PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina de Transición para el Efecto 2000, constituida hoy en Moncloa, ha constatado la "absoluta normalidad" con la que están funcionando los servicios básicos e infraestructuras del país, cuando faltan unas horas para la entrada del nuevo año, según informó en rueda de prensa el vicepresidente de la citada oficina y ministro de Administraciones Públcas, Angel Acebes.
Desde las 8 de esta mañana, hora en la que entraron en funcionamiento los comités sectoriales y territoriales para el seguimiento de este fenómeno informático, se ha constado, explicó Acebes, el buen funcionamiento de todos los sistemas.
Como ejemplo, el comité de seguimiento del Ministerio de Agricultura ha contactado con las 130 principales empresas de abastecimiento alimentario, que han comunicado que hay stock suficiente de alimentos y no ha habido acaparamiento por parte d minoristas o ciudadanos.
En materia sanitaria, todos los servicios están funcionando con absoluta normalidad, tanto en redes primarias como en los 82 hospitales objeto de seguimiento, y sólo se ha detectado un incremento de partos en la Comunidad de Madrid, "muy superior al habitual pero que no tiene que ver con el 'efecto 2000'", bromeó el ministro.
Asimismo, la red de suministro de gas está funcionando correctamente y sólo se han detectado problemas en una planta de Cartagena (Murcia), pero deido a funcionamientos mecánicos.
MIRADA AL MUNDO
Acebes explicó que a las 12 del mediodía, una vez constatado que el plan nacional funciona correctamente, la Oficina de Transición, presidida por Francisco Alvarez Cascos, se ha puesto en contacto con la Embajada en Australia, de la que dependen los comités de seguimiento en ese país y de Nueva Zelanda. Cuando se produjo el cambio de año (a las 12,00 hora española) no se había detectado ningún problema.
El Gobierno español está "muy atento" a lo ue ocurra en Japón a las 16,00 hora española, momento en el que se produce el cambio de año en el país oriental.
El ministro explicó que por la elevada tecnificación de la sociedad japonesa, similar o incluso superior a la europea, lo que ocurra en aquel país en torno al "efecto 2000" es muy importante para evaluar el posible comportamiento de los sistemas informático y automáticos en Europa.
A esa misma hora también hay tránsito de año en Corea, y habrá que esperar cuatro horas más, hasta las 2000 hora española, para ver qué ocurre en Rusia.
CONGESTION TELEFONICA
Preguntado por la tradición de felicitar telefónicamente a familiares y amigos a las 12 de la noche, lo cual siempre conlleva congestión de líneas, el ministro dijo que sin duda se producirán congestiones, pero no tendrán nada que ver con problemas informáticos derivados del "efecto 2000". Incluso se aventuró a señalar que posiblemente habrá "menos problemas que otros años", porque las compañías telefónicas tienen más personal de ervicio para resolver eventuales problemas técnicos.
"Los españoles deben estar muy tranquilos para esta noche celebrar que comienza el año 2000. Hay muchas personas preocupadas para que no repercuta (el efecto 2000) en la vida normal de los ciudadanos", concluyó Acebes.
Los comités de seguimiento del "efecto 2000" en organismos y empresas públicas se constituyeron a las 8,00 de esta mañana y serán disueltos a las 14,00 del 7 de enero. Todos ellos están coordinados por la Oficina de Transición paa el Efecto 2000.
A las 8,00 se activó el Plan Marco de Contingencias para vigilar el correcto funcionamiento de los servicios públicos básicos del país, como agua, corriente eléctrica, gas, sanidad y tráfico, entre otros.
La Oficina de Transición que controla el plan tiene su sede el en Palacio de La Moncloa y permanece conectada por videoconferencia con nueve comités de seguimiento sectoriales: energía, transportes, comunicaciones, agua, distribución, Economía, Interior, Protección Civil y Comié de Apoyo de Defensa.
A su vez, hay comités territoriales que están bajo responsabilidad de las 17 delegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1999
G