EFECTO 2000. EMPRESARIOS DESAFIARON EL "EFECTO" Y DIERON DE ALTA NUEVOS TRABAJADORES EL 1 DE ENERO
- A través del sistema RED de comunicación continua con la Seguidad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algunos empresarios españoles iniciaron el año desafiando los posibles efectos del "efecto 2000" y aprovecharon el día 1 de enero, a pesar de ser festivo, para dar de alta a nuevos trabajadores a través del sistema informático de Remisión Electrónica de Documentos (RED) entre la Seguridad Social y las empresas.
Este hecho fue confirmado a Servimedia por el máximo responsable del operativo organizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ignacio Matínez Arrieta, quien se refirió a este suceso como ejemplo de la "absoluta normalidad" que se mantiene en el funcionamiento de la Administración tras superar "con éxito" el cambio de dígito en los ordenadores.
"Incluso ese día festivo -el 1 de enero- se detectó empresas que daban de alta trabajadores en el 2000", explicó el responsable de la informática del Ministerio de Trabajo.
El sistema RED comenzó a implantarse en 1996, sobre una base de 51.000 empresas (488.284 trabajadores). Actualmente, l utilizan casi medio millón de empresas, de las que dependen unos 8 millones de trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social y los Regímenes del Mar y de la Minería del Carbón.
Todos los datos que se remiten a través de RED son recogidos en el CEDAR (Centro de Procesamiento de la Seguridad Social), que es el que detectó la actividad de los empresarios en el primer día del 2000.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2000
C