EFECTO 2000. LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS HAN ADAPTADO EL 90% DE SUS EQUIPOS AL "EFECTO 2000"

- En octubre finalizarán los trabajos de adaptación

MADRID
SERVIMEDIA

Los nueve reactores nucleares dedicads a la producción de electricidad que hay operativos en España han cumplido más del 90 por ciento de los requisitos que les exigió el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para adaptarse al "efecto 2000", según manifestó hoy a Servimedia Rafael Cid, responsable del Departamento de Instrumentación y Control de Sistemas Eléctricos del CSN.

Cid señaló que todas las centrales estarán totalmente adaptadas en octubre, salvó la de Ascó, que podría aprovechar una parada prevista para ese mes para realizar alguna modificaciones.

No obstante, las adaptaciones pendientes no afectan a los sistemas de seguridad ni son relevantes para el correcto funcionamiento de la instalación.

El CSN pidió en mayo de 1998 a todas las centrales operativas y a los responsables del desmantelamiento de Vandellós I que hicieran una revisión de los sistemas y aplicaciones a los que podría afectar el "efecto 2000".

La revisión se realiza siguiendo un modelo desarrollado en Estados Unidos, ya que la mayoría de las centrales epañolas utilizan tecnología de ese país. El modelo incluye un inventario de programas, ordenadores, sistemas y componentes que deben ser analizados.

Según Cid, se ha prestado especial atención a aquellos sistemas y aplicaciones que afectan a la seguridad de estas instalaciones y a la producción de energía.

Sin embargo, los sistemas relacionados con la seguridad no son los que presentan más riesgo de verse afectados por el "efecto 2000", ya que su operatividad no se basa exclusivamente en el uso d microprocesadores.

Dos centrales, Vandellós II y Trillo, ya se han sometido a un programa de pruebas, que incluía una simulación de operación el día 1 de enero del 2000, con resultado satisfactorio.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1999
GJA