EEUU PUBLICA UNA NUEVA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Expertos australianos realizarán un estudio similar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad DePaul de Chicago (Estados Unidos) acaba de publicar un estudio sobre los beneficios de la contratación de personas con discapacidad, según informa la cadena de televisión ABC a través de su página Web.
La investigación liderada por Brigida Hernández, analizó los resultados obtenidos por empresas de los sectores de hostelería, asistencia sanitaria y distribución que habían contratado a trabajadores con discapacidad física, sensorial o intelectual o con enfermedad mental.
Los resultados del estudio mostraron que la productividad de estos trabajadores era prácticamente idéntica a la de sus colegas sin discapacidad, y que en algunos casos la superaba.
Así los trabajadores con discapacidad del sector de la distribución tuvieron un menor absentismo laboral, mientras que en el sector de la distribución y la hostelería su rotación fue menor.
Pese a estos buenos resultados, Hernández subraya que los empresarios estadounidenses siguen siendo reticentes a contratar personas con discapacidad porque creen que tendrán que hacer un gran desembolso económico en adaptaciones del puesto de trabajo, sin embargo, según el estudio, el número de adaptaciones solicitadas fue, en la práctica bajo, y su coste medio se situó en torno a 198 euros.
INVESTIGACIÓN AUSTRALIANA
Margaret Vickers, profesora de la Escuela de Gestión de la Universidad de Western Sidney, se propone seguir el modelo de la investigación estadounidense para estudiar la situación en Australia.
En Australia, la tasa de participación en el mercado laboral de las personas sin discapacidad en edad de trabajar es del 80%, frente al 50% entre las personas con discapacidad, sin embargo, según los expertos este segundo dato podría situarse en el 30%, ya que las estadísticas oficiales no tienen en cuenta a aquellos que, al no encontrar empleo, han abandonado la búsqueda.
En opinión de Suzanne Colbert, presidenta de la Red de Empresarios y Discapacidad de Australia, en aquel país hay en torno a 200.000 puestos de trabajo vacantes, por lo que las personas con discapacidad podrían constituir una oportunidad real para subsanar las carencias de personal a las que se enfrentan las empresas.
Colbert atribuye esta situación a que los líderes empresariales australianos tienen una imagen negativa de las personas con discapacidad, y solo las consideran en el ámbito de sus políticas filantrópicas.
Por ello, la responsable de dicha red empresarial considera que es fundamental erradicar estos prejuicios y sensibilizar a los empresarios de los beneficios de contratar personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2008
S