EE.UU. AUTORIZA EL USO DEL ANTIALERGICO LORATADINA POR LOS PILOTOS AEREOS, AL NO PRODUCIR SOMNOLENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federal Authority Aviation (FAA) de Estados Unidos, organismo que fija las normas y directrices en cuanto a medicación y vuelo en este país, ha aprobado la administración del antialérgico loratadina a los pilotos aéreos, ya que, segú sus investigaciones, se trata de un medicamento que no produce somnolencia en los pacientes.

Según el doctor Rafael Laguna, jefe del servicio de Alergia del Hospital del Aire de Madrid, la loratadina es "un potente antihistamínico de tercera generación que tiene un excelente perfil de seguridad, puesto que carece de efectos secundarios".

"Precisamente, uno de los efectos adversos de muchos antihistamínicos es la somnolencia. Loratadina, al no ser sedativo, no provoca ese efecto y no afecta a la igilancia ni a la psicomotricidad, por lo que su uso está plenamente indicado en los pilotos de vuelo con problemas alérgicos", explicó.

Según los estudios realizados por la FAA, la loratadina tiene un tiempo de actividad de 24 horas y provoca una mejoría de los síntomas alérgicos en período inferior a los 45 minutos. Además, no potencia el efecto del alcohol ni produce aumento de peso, por lo que puede administrarse con alimentos.

Según Vicente Velamazán, especialista en medicina aeroespacial de Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) de Madrid, la loratadina no tiene efectos sedativos ni provoca alteraciones en el tiempo de reacción. "Por tanto, este medicamento es compatible con el vuelo", añadió.

Según las últimas investigaciones realizadas en este área, entre el 10 y el 15 por ciento de la población de los países occidentales sufre algún tipo de alergia. Entre ellas, la más común es la que se produce por sensibilización al polen, seguida por la provocada por el polvo doméstco.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1994
J