Tecnológicas
EEUU adjudica a Indra un contrato de 226 millones de euros para la renovación de su sistema de comunicaciones tierra-aire

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) ha adjudicado a la empresa española Indra un contrato por valor de 226 millones de euros (244 millones de dólares) para la renovación parcial del sistema de comunicaciones tierra-aire, clave para la gestión del tráfico aéreo en el país, mediante el reemplazo de los sistemas de radio analógicos (UHF y VHF) por equipos de radio digitales que operan tanto en analógico como en red (VoIP), según informa Indra en un comunicado.
Indra asegura que con este contrato, se sitúa como líder mundial en comunicaciones de radio en ATM, con casi un 50% de cuota de mercado.
La compañía prevé la fabricación de 46.000 nuevos equipos de radio en sus instalaciones en Overland Park, Kansas, donde trasladará la producción de su sistema de radio Park Air para Estados Unidos. Además del desarrollo, el contrato incluye la producción, prueba y cualificación de los dispositivos durante un periodo de 10 años.
Los sistemas de radio digital de Indra están dotados con tecnología IP para permitir la comunicación por voz y datos a través de una red segura (VoIP), lo que facilita la conexión tierra-aire entre pilotos y controladores que se encuentran en los aeropuertos estadounidenses. De esta forma, la tecnología de Indra contribuirá a reforzar los niveles de seguridad, eficiencia y durabilidad de los sistemas de control del tráfico aéreo del país.
El director general del negocio de Gestión de Tráfico Aéreo (ATM) de Indra, Javier Ruano, afirma en un comunicado que "este contrato supone un espaldarazo a nuestra estrategia de crecimiento en Estados Unidos, contemplada en nuestro plan 'Leading the Future' para ampliar nuestro liderazgo en ATM a escala global. Para lograrlo, ha sido fundamental la colaboración de nuestra filial en Estados Unidos con el Centro de Excelencia de radios de Indra en Reino Unido ‘Park Air’, reconocido por su liderazgo y amplia experiencia en el desarrollo de los avanzados sistemas de comunicación, que ahora contará con un nuevo centro de producción en Kansas”.
RELACIÓN CON LA FAA
Con este proyecto, Indra refuerza, además, su relación con la autoridad federal de aviación civil estadounidense, la FAA, que recientemente ha incluido la tecnología Surface Awareness Initiative (SAI) de Indra en su lista de productos de calidad para la vigilancia y monitorización de aeronaves en superficie y podrá adquirirla en cualquiera de los 450 aeropuertos con personal en las torres de control que gestiona.
Además de la FAA, Indra cuenta en el mercado estadounidense con clientes como el Ejército del Aire (US Air Force) o la Armada de Estados Unidos (US Navy), además de la FAA.
De manera global, Indra ha equipado más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo en todo el planeta y es una de las pocas compañías del mundo que cuenta con una cartera de soluciones de nueva generación capaces de gestionar un vuelo puerta a puerta, desde que despega hasta que llega a su destino. La compañía contribuye a garantizar la seguridad del 85% de los pasajeros que cogen un vuelo cada día en cualquier lugar del mundo, ya que detrás de esos desplazamientos está su tecnología en algún punto, lo que le convierte en uno de los líderes mundiales del sector.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
JRN/gja