EEUU ACUSA A LA UE DE QUERER REESCRIBIR EL PROTOCOLO DE KIOTO SOBRE CAMBIO CLIMATICO
- Tocino reconoce que las posiciones de ambas partes están distanciadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estados Unidos no ratificará el Protocolo de Kioto sobre Cambio Climático, si los pases en desarrollo no adquieren compromisos para el control de sus emisiones, según declaró hoy Mark Hambley, representante de la Administración norteamericana ante la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y negociador de este país en los foros sobre cambio climático.
Además, Hambley dijo hoy en la Conferencia Internacional sobre Industria y Medio Ambiente (Cimat 99) que la UE intenta "reescribir" el Protocolo de Kioto, al intentar modificar las condiciones que deben regular los denominaos mecanismos de flexibilidad, fundamentalmente el relativo a la compraventa de emisiones.
El Protocolo permite crear un mercado de emisiones de CO2 entre los países industrializados, de tal forma que aquellos que incumplan sus compromisos de reducción puedan "pagar" a los que contaminen menos de lo previsto para tener derecho a más emisiones.
Estados Unidos reclama una libertad total en este mercado, pero la UE pretende que, al menos, un determinado porcentaje del compromiso adquirido se realicemediante la adopción de medidas a nivel nacional.
Según Mark Hambley, la exigencia de la UE supone modificar el Protocolo de Kioto, ya que en ese documento no se establecen límites a la compraventa, por lo que consideró difícil alcanzar un acuerdo necesario para que ambas partes ratifiquen el Protocolo.
Además, el representante estadounidense criticó a la UE por no predicar con el ejemplo, ya que aseguró que los Estados europeos comercian con sus propias emisiones al haber pactado entre ellos el enominado "reparto de cargas", que asigna a cada miembro de la UE un objetivo diferenciado de estabilización de emisiones, para lograr una reducción global del 8 por ciento en el periodo 2008-2012 respecto a los niveles de 1990.
En la actualidad 84 países han firmado el Protocolo de Kioto, pero sólo 7 lo han ratificado. Para que entre en vigor, es necesario que lo ratifiquen 55 países que sumen al menos el 55 por ciento de las emisiones. Estados Unidos emite el 35 por ciento del CO2 de los países indutrializados.
En Kioto, Estados Unidos se comprometió a disminuir un 7 por ciento sus emisiones de gases invernadero hasta el 2012 respecto a 1990. Sin embargo, el aumento durante esta década ha sido tan importante, que para adaptarse a los compromisos del protocolo debe reducir a partir de ahora un 37 por ciento sus emisiones.
Hambley señaló que sólo mediante la implantación de nuevas tecnologías en todos los países que logren una mayor eficiencia energética y la puesta en marcha de incentivos ficales para fomentar el uso de fuentes renovables será posible reducir el impacto del cambio climático en el planeta.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, declaró en la inauguración de Cimat 99 que Kioto constituye "un punto de partida" para frenar el aumento de las emisiones de gases invernadero.
En este sentido, Tocino, que se mostró convencida de que España cumplirá los compromisos adquiridos en el protocolo, reconoció que las posturas entre Estados Unidos y la UE están my distanciadas.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
GJA