EEB. AGRICULTURA DE LA RIOJA SACRIFICA 71 ANIMALES DE UNA EXPLOTACION AFECTADA POR EL FOCO DE EEB

- Ha realizado el test prionics a los 71 bovinos, con resultado negativo

LOGROÑO
SERVIMEDIA

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja ha sacrifcado 71 bovinos, que constituían la población de riesgo de la explotación afectada por el foco de Encefalopatía Espongiforme Bovina, detectado el pasado mes de abril.

A estos 71 animales se les ha realizado el test prionics, que ha dado resultado negativo, según informó hoy el Ejecutivo riojano. Los cadáveres han sido retirados y destruidos en la planta de tratamiento de Materiales Especificados de Riesgo.

Los animales sacrificados son la cohorte de edad del animal afectado; es decir, los nacidosel mismo año, el anterior y el posterior a la vaca enferma.

Agrega la nota del Gobierno regional que se podía elegir entre sacrificar toda la cabaña ganadera de la explotación o sólo la cohorte debido a que, según la reglamentación, es obligatorio sacrificar todo el ganado, salvo que se pueda garantizar la identificación y trazabilidad perfecta, mediante sistemas informáticos o registros de nacimientos de las poblaciones de riesgo.

La Rioja cumple estos requisitos dado que cuenta con el Sistema d Identificación de Ganado Bovino (Simogan) y, una vez realizada la correspondiente encuesta epidemiológica en la explotación, los servicios veterinarios de la Consejería de Agricultura decidieron sacrificar la cohorte.

El primer caso de EEB existente en La Rioja correspondía a una vaca de 6 años, procedente de un cruce de razas de aptitud cárnica y perteneciente a una ganadería extensiva de Cabezón de Cameros. Este bovino murió en la explotación de un accidente. La ganadería contaba, en el momento de etectarse la enfermedad, con 226 animales, de los que 217 eran hembras y 9, machos.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2002
J