Infancia vulnerable
Educo denuncia que la infancia vulnerable tiene “20 veces menos posibilidades de tener vacaciones” que los niños con más recursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG de infancia y educación Educo denunció este miércoles que los niños que viven en los hogares con más “dificultades” económicas “tienen 20 veces menos posibilidades de ir una semana de vacaciones" que los que pertenecen a los hogares "más ricos”.
Así lo lamentó en un comunicado en el que recordó que, según datos del INE, en España uno de cada tres menores de 18 años, el 34,1%, “no puede irse ni una semana de vacaciones al año”.
“Sin embargo, este porcentaje es una media que esconde importantes desigualdades”, advirtió, para indicar que, mientras en los hogares con un mayor nivel de ingresos “solo está en esta situación un 3,2% de los niños”, en los de renta más bajas “alcanza el 63,5%, casi el doble de la media”.
A este respecto, la directora de Incidencia e Investigación de Educo, Macarena Céspedes, defendió que las vacaciones “son una parte esencial de la vida de los niños e impacta en su desarrollo y son parte de su educación y bienestar”.
“Toda la infancia debería tener la oportunidad de salir del entorno habitual, conocer sitios nuevos, hacer excusiones o participar en actividades de ocio y deporte”, reivindicó, al tiempo que lamentó que los datos “muestran que esto no es así y que quienes tienen menos posibilidades son los niños más vulnerables”.
COLONIAS Y CAMPAMENTOS URBANOS
En este contexto, la entidad puntualizó que una de las opciones que tienen los niños para disfrutar de al menos una semana de vacaciones al año son las colonias y los campamentos urbanos, si bien hizo hincapié en que, para las familias en riesgo de pobreza y exclusión, el precio de estas actividades “es inasumible”.
“Existen plazas gratuitas, pero son insuficientes. Tampoco cubren todos los días que las familias necesitan y en ocasiones no incluyen la comida, algo básico para los hogares con menos recursos”, aseveró Céspedes, al tiempo que juzgó “importante” que se inviertan más recursos públicos en las colonias y campamentos urbanos y se garanticen plazas “para que todos los niños más vulnerables puedan acceder”.
Junto a ello, la asociación explicó que el calor “empeora aún más la situación de la infancia en situación de vulnerabilidad” y destacó que, según el INE, uno de cada tres hogares, el 33,6%, “no puede mantener una temperatura suficientemente fresca en verano”.
“Muchos niños viven en este tipo de hogares, en los que no se pueden permitir tener ventiladores o el aire acondicionado encendido. A veces, pasan todo el día metidos en el piso, o incluso en habitaciones porque comparten la vivienda varias familias y pueden estar muchas horas solos porque las personas adultas trabajan y no los pueden cuidar, acompañados únicamente por las pantallas”, criticó.
Por último, advirtió de que, cuando vuelvan a la escuela, “al no haber disfrutado de las vacaciones, les costará más volver a la rutina, estarán más apáticos y pueden llegar a acumular un retraso de semanas o incluso meses en el aprendizaje”.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2024
MJR/gja