EDUCADORES POR LA PAZ DENUNCIAN LA MARGINACION DE RAZAS Y CULTURAS POR PARTE DE LAS GRANDES EDITORIALES DE TEXTOS ESCOLARES

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los participantes en los VII Encuentros de Educación para la Paz, que se han celebrado en la capital gallega, han denunciado hoy en sus conclusiones que los textos escolares "ocultan deliberadamente culturas y colectivos como el gitano, que son objeto de silenciamiento exreso en nuestro sistema educativo".

Asimismo, consideran que "una educación liberadora tiene que fomentar la discriminación positiva en relación con culturas y colectivos que son objeto de marginación en textos escolares". Por ello, estiman que sus contenidos "no pueden estar controlados ni impuestos por las grandes cadenas editoriales de ibros de texto".

El secretario general del Sindicato Galego do Ensino e Investigación de la Confederación Xeral de Traballadores Galegos (SGEI-CXTG), Manolo Dio, que leyó el documento final, dijo que hay que rechazar el "curriculum para turistas" que tiende a trivializar a voces silenciadas como "las culturas infantiles y de la tercera edad, las distintas etnias, el mundo femenino, las minusvalías o el Tercer Mundo".

En las conclusiones de la reunión, que tuvo como tema central la inmigración, se critica duramente la Ley de Extranjería, por entender que "es un instrumento de control de los poderosos que implica el rechazo y contención de la inmigración, es dcir, de los extranjeros pobres".

Según Manolo Dios, es imprescindible repensar términos como tolerancia, pues "muy frecuentemente implica una actitud de superioridad y un desequilibrio frente al otro". Para ello, recomendó entender la inmigración desde las circunstancias del país de origen.

NACIONALISMOS DENOSTADOS

En el texto final hay también una referencia a la marginación del nacionalismo, que "pretende ser connotado desde el poder con características negativas ligadas a la intolerancia, elracismo y el fundamentalismo, ocultando deliberadamente los proyectos nacionalistas democráticos, pacíficos y progresistas, tanto en la sociedad como en el sistema educativo".

El centenar de educadores, expertos en temas educativos y portavoces de colectivos marginados reunidos en Santiago de Compostela se han citado, asumiendo su papel de protagonistas esenciales del "combate pacífico de la discriminación, el racismo y la xenofobia", para el I Congreso Europeo de Educadores para la Paz que se celebraá en el mismo lugar en julio de 1994.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1993
E