EDUCACION.LAS CCAA SOCIALISTAS ESTUDIAN AMPLIAR LAS HORAS LECTIVAS DEL PRIMER CICLO DE SECUNDARIA PARA REFORZAR MUSICA Y PLASTICA
----------------------------------------------------------------- (REPETIMOS ESTA INFORMACION POR PROBLEMAS DE RECEPCION DE ALGUNOS ABONADOS) -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE estudian "seriamente" la posibilidad de incrementar las horas lectivas del primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) para reforzar las clases de Música y Educación Plástica, según anunció a Servimedia la diputada Amparo Valcarce, portavoz de Educación del PSOE.
Valcarce considera un "error" que los reales decretos que reforman los contenidos mínimos de las enseñanzas de ESO y Bachillerato, aprobados ayer en Consejo de Mnistros, mejoren la enseñanza de las Humanidades a costa de la Música y la Educación Plástica.
"Las comunidades donde gobierna el PSOE estudian la posibilidad de incrementar el primer ciclo de Secundaria, que tiene 28 horas, y pasarlo a 30 horas, precisamente para no reducir las horas de Música y Plástica", explicó la portavoz socialista.
Valcarce reconoció que los reales decretos aprobados ayer cuentan con un consenso político básico, pero subrayó que ha faltado la participación de la comunidad ducativa, que ha sido "marginada". "No son los reales decreto que hubiera aprobado el Partido Socialista", afirmó.
En su opinión, los reales decretos aprobados ayer no afrontan los problemas más urgentes de la educación: el fracaso escolar, la atención a la diversidad de los alumnos en la Educación Secundaria, la introducción de las nuevas tecnologías y la incoporación de los inmigrantes.
La portavoz del PSOE también expresó su temor respecto a la dotación económica necesaria para llevar a cabo eta reforma, fijada por el Ministerio de Educación en 11.500 millones de pesetas.
"La financiación es sólo para cuatro años, para el tiempo de implantación de estas medidas. Por eso vamos a exigir que la reforma educativa se tenga en cuenta cuando se abra el melón de la financiación autonómica", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2000
J