EDUCACION. EL PSOE JUZGA "INNECESARIA" Y "PRECIPITADA" LA REFORMA DE LA ESO IMPULSADA POR EL GOBIERNO

- Los socialistas creen "arriesgado" un plan de este calibre, cuando todavía no está totalmente implantada la LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

Amparo Valcarce, diputada del PSOE en la Comisión de Educacón del Congreso, manifestó hoy que la reforma de las enseñanzas secundarias que ha anunciado el Ministerio de Educación es "innecesaria", "precipitada" y con visos de buscar unos fines "separadores y no integradores" del alumnado.

En declaraciones a Servimedia, la parlamentaria socialista dijo que el departamento que dirige Esperanza Aguirre "ha vuelto a precipitarse también en esta cuestión, como ha hecho con la reforma de las Humanidades".

Según Valcarce, no tiene sentido emprender un proyecto tan arriesgado" de reforma de la ESO, cuando todavía no está plenamente implantada la LOGSE ni se conoce el resultado definitivo del estudio que iba a realizar el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación de la Educación (INCE). "No podemos estar cada dos años con la reforma de la reforma. Las reformas hay que hacerlas de manera más meditada", remarcó.

Para la diputada del PSOE, el PP parece que persigue unos fines "ideológicos" con este plan, encaminados a volver a la situación "disgregadora" que imuso la Ley de Educación de 1970, según la cual el alumno fracasado iba a la Formación Profesional y el "exitoso" al Bachillerato.

Además, los socialistas sospechan que el Gobierno quiere poner en marcha esta reforma para no hacer frente a los costes económicos que supone la "integración" de todos los alumnos que postula la LOGSE.

Pese a estos recelos que pone el PSOE al plan del MEC, Valcarce indicó que están abiertos a dialogar y a presentar las modificaciones oportunas al texto que presente el obierno, con el fin de impedir que se vulnere el espíritu de la LOGSE.

En cualquier caso, aseguró que el PSOE exigirá con firmeza que la reforma no se circunscriba a un cambio de asignaturas o un aumento de horas lectivas, sin que éstas vayan acompañadas de otras medidas complementarias como el aumento de las plantillas de profesores o de los recursos para los centros.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1998
JRN