EDUCACION. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE CONGELE LA REFRMA DE LA ESO HASTA QUE NO LA PACTE CON TODAS LAS COMUNIDADES

- Considera inadmisible el borrador que ha presentado el ministerio

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy una proposición no de ley en el Registro del Congreso, en la que insta al Gobierno a congelar el nuevo plan de estudios de la ESO ante las críticas que ha recibido, y a no aprobar ningún otro hasta que no lo pacte con todas las comunidades autónomas afectadas.

Clementina Díez de Baldeón, portavoz socialista d Educación, declaró a Servimedia que esta iniciativa intenta evitar que prospere sin acuerdo un texto que ha cosechado un rechazo "mayoritario" de la comunidad escolar.

La proposición señala que el real decreto de modificación del currículo de la ESO ha producido una considerable "alarma social" en buena parte del sector educativo, "que no puede comprender las razones que tiene el Ministerio de Educación para efectuar una reforma precipitada de los contenidos del currículo de la ESO sin contar con el ecesario acuerdo de las comunidades autónomas que recibirán las transferencias educativas en breve".

Según el PSOE, es inadmisible que el Gobierno carezca "de la más elemental sensibilidad y respeto por las competencias autónomicas de unos territorios que dependerán de él en este momento, pero que dejarán de hacerlo en los próximos meses".

Respecto a los tres itinerarios o ramas de asignaturas que crea el proyecto para Cuarto de ESO, la proposición afirma que implica una selección prematura de almnos, "que abre la desfasada y discriminatoria alternativa de la vía profesioanl frente a la académica".

Además, los socialistas consideran que el borrador de real decreto es contradictorio con las recomendaciones del dictamen sobre Humanidades y perjudica en horario a algunas materias, como la Música, que el Gobierno dice querer fortalecer.

Díez de Baldeón aseguró que al Ministerio de Educación no le debe caber ninguna duda de que el real decreto cuenta con el rechazo total de Extremadura y Castlla-La Mancha, las dos únicas comunidades gobernadas por los socialistas que todavía no tienen asumidas las competencias educativas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
JRN