UNIVERSIDAD

EDUCACION PRESENTARA EN SEPTIEMBRE EL PRIMER BORRADOR PARA REFORMAR LA LOU

- Las nuevas carreras universitarias durarán cuatro años, más uno opcional de posgrado

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia tiene previsto presentar el próximo mes de septiembre a la comunidad universitaria un primer "texto para el debate" sobre la reforma de la Ley de Universidades (LOU).

Según declaró la titular del departamento, María Jesús San Segundo, en una entrevista concedida a Servimedia, este documento abordará temas que ha acordado el Consejo de Coordinación Universitaria (CCU), como el tratamiento del profesorado, el acceso a la universidad o el estatuto jurídico de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Asimismo, precisó que, en algunos de los temas más complicados, el texto ofrecerá diversas opciones para que los diferentes agentes de la comunidad universitaria se pronuncien y decanten por el que consideren más adecuado.

POSGRADO

La ministra también se refirió al nuevo catálogo de titulaciones universitarias, en el que ya trabaja el ministerio, y a la adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo.

En este sentido, apuntó que la universidad española ve este proceso "globalmente como positivo" y señaló que, en España, se acabará concretando en un sistema de títulos de grado de cuatro años y posgrados de un año a precios públicos.

"Son las universidades las que propondrán los posgrados y luego se evalúan y se acreditan. Pasamos a un régimen más flexible que propiciará una gama de especializaciones profesionales y académicas para continuar estudiando", concluyó.

De esta manera, con el nuevo modelo que se pondrá en marcha, desaparecerán las diplomaturas y las licenciaturas y se pasará a una denominación de título de grado (cuatro años en general), a lo que se podrá sumar un curso más de posgrado, también a precio público, para lograr una especialización.

GASTO EDUCATIVO

Por otro lado, María Jesús San Segundo anunció que los Presupuestos Generales del Estado para el 2006 incrementarán más de un 10% el gasto educativo respecto a este ejercicio.

Aunque sin precisar, San Segundo dijo que el crecimiento del gasto educativo estará "por encima del doble dígito", lo que supone una cifra muy superior al crecimiento de 2005, que fue del 7,9% respecto a 2004.

Este gasto viene forzado por la puesta en marcha de la nueva reforma de la Ley Orgánica de la Educación (LOE), prevista para el otoño de 2006, además de otras medidas puestas en marcha por el Gobierno, como la mejora de las becas, con 16.000 nuevas concesiones.

Por otra parte, el Ministerio de Educación también accederá a gran parte de la dotación presupuestaria destinada a Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), que el Gobierno prevé incrementar en un 25% en 2006 respecto a este año, según compromiso anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Esta mejora en Ciencia se destinará a especiales apoyos a los becarios de investigación, que se incorporarán a la Seguridad Social, al programa Ingenio 2010 y a impulsar apertura de nuevos centros científicos y tecnológicos y mejora de los ya existentes.

San Segundo destacó que con esta dotación presupuestaria para su departamento, el Gobierno demuestra su apuesta por la mejora de la productividad y de la formación.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2005
H