EDUCACION PRESENTARA EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACION DESPUES DE SEMANA SANTA
- La ministra ve "crucial" la reforma del acceso a la universidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, dijo hoy que el anteproyecto de ley de Educación, que sustituirá a la Ley de Calidad (LOCE), estará listo "probablemente" a finales del mes de marzo, después de Semana Santa.
La titular de Educación hizo estas declaraciones en rueda de prensa celebrada junto al secretario general de Educación, Salvador Ordóñez, y al ministro de Educación de Marruecos, Habib el Malki.
San Segundo calificó de "crucial para este Gobierno" la reforma del acceso a la universidad, tanto en la modificación de la educación primaria y secundaria como en la universitaria.
La ministra y su homólogo marroquí presentaron la "Universidad de los dos Reyes", un proyecto hispano-marroquí que comenzará a funcionar un 2008, que tendrá sede en Tetuán y que tiene entre sus prioridades la promoción de las lenguas y culturas de ambos países.
San Segundo señaló que en los primeros años de funcionamiento estudiarán en esa universidad alrededor de 3.000 personas y se mostró esperanzada en que, con el paso del tiempo, se vaya consolidando.
RELACIONES BILATERALES
La ministra de Educación dijo que en esta universidad se impartirán "una parte importante" de títulos de grado que serán válidos en España y en Europa una vez finalizado el proceso de convergencia europea.
Además, se impartirán programas de interés para España y Marruecos, como la formación de profesionales de las relaciones internacionales conocedores de ambas culturas.
Por su parte, El Malki señaló que esta universidad permitirá formar una nueva élite de personas "que estén empapados en valores como la tolerancia o la solidaridad", y que se conviertan en interlocutores en las relaciones entre ambos países.
Añadió que España es el primer cliente comercial de Marruecos, por lo que es "importante" hacer de la lengua española un instrumento de colaboración comercial, económica y técnica.
Por último, recordó que hay unos 50.000 alumnos que estudian castellano en Secundaria en Marruecos, a los que esta universidad ofrecerá la posibilidad de continuar estudiando en lengua española.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
J