EDUCACION. LOS PADRES VEN AHORA "RECEPTIVA" A LA MINISTRA SOBRE LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO
- Aguirre mantuvo una entrevista con la CEAPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Carlos Ladrón de Guevara, manifestó hoy que ve ahora a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, con una actitud "receptiva" hacia la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria.
En declaraciones a Servimedia, Ladrón de Guevara explicó que una delegación de CEAPA mantuvo días atrás una entrevista con Aguirre, en la que analiaron la viabilidad de la gratuidad de los manuales escolares, con motivo de la iniciativa legislativa popular que ha promovido esta organización con la recogida de más de medio millón de firmas.
"La ministra nos dijo que la gratuidad es una medida atractiva y que la principal traba viene de Hacienda por el coste económico. Pero dejó la solución en el aire y, a diferencia de otras veces, no nos ha dicho que no", indicó el presidente de CEAPA.
La organización de padres ha presentado en el Congreso e los Diputados un total de 598.127 firmas que avalan la iniciativa legislativa favorable a la gratuidad de los libros de texto. Ahora corresponde a la Junta de Portavoces de la Cámara Baja determinar la fecha para el debate de esta propuesta.
Ladrón de Guevara explicó que, coincidiendo con esta tramitación parlamentaria, CEAPA iniciará en breve una ronda de reuniones con los principales grupos políticos para pedirles formalmente su apoyo. También reactivará su campaña de concienciación ciudadana.
CEAPA cifra en unos 21.000 millones de pesetas el coste que supondrían los libros gratuitos para los 2,6 millones de alumnos de todo el Estado que actualmente cursan Primaria y ESO (20.000 pesetas por alumno y curso).
Para el portavoz de los padres, "es una cifra "perfectamente asumible por el Gobierno, que además se ahorraría dinero por otros sitios, como las becas por valor de 2.000 millones que este curso ha empezado a dar para libros de texto".
CEAPA aboga por que los libros gratuitos duren l menos cuatro años, de modo que los alumnos los conserven en buen estado y se los cedan a sus compañeros del curso inmediatamente inferior, igual que se hace en países como Francia.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1998
JRN