EDUCACION NO SE PLANTEA SUBIR EL SUELDO A LOS DIRECTORES DE CENTROS CON LA "LEY DE CALIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

La Ley de Calidad de la Enseñanza que prepara el Ministerio de Educación reforzará la autonomía y la autoridad de los directores de centros educativos, pero no es previsible que incluya medidas para la mejora de sus percepciones retributivas.

La secretaria genera de Educación, Isabel Couso, dijo hoy en la Comisión de Educación del Senado que el Gobierno quiere dignificar la función directiva y acabar con la situación actual en la que muchos centros carecen de candidatos a director por falta de estímulos.

Sin embargo, dijo que para eso no ve una "cuestión decisiva" el incremento salarial, toda vez que las comunidades autónomas han aumentado los complementos retributivos de este colectivo en los últimos años "y los problemas persisten, sobre todo en los centrospúblicos".

Según Couso, el Gobierno se propone potenciar la figura del director a la manera de otros países del entorno europeo, en los que esta figura tiene más autonomía para la toma de decisiones en detrimento de otros órganos como el consejo escolar.

El portavoz del PSOE, Manuel Fernández Zanca, se preguntó si la supresión de la elección de los directores por los consejos escolares y su sustitución por la designación "digital" por las administraciones "modernizará" el modelo de acceso a la fución directiva.

"La elección del director por la comunidad escolar ha supuesto un logro democrático muy importante y eso no va en detrimento de la autoridad, que se puede conferir con un real decreto o una orden ministerial", observó.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2002
JRN