EDUCACION. INICIATIVAS DEL PSOE EN EL CONGRESO PARA QUE EL GOBIERNO CUMPLA LAS EXIGENCIAS DEL "MANIFIESTO POR LA EDUCACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentará en breve varias iniciativas parlamentarias en el Congreso para que el Gobierno cumpla las exigencias planteadas en la "Declaración conjunta en favor e la Educación", que firmaron días atrás una veintena de organizaciones de la comunidad escolar.

Según informó a Servimedia la portavoz socialista de Educación, Clementina Díez de Baldeón, su grupo presentará una proposición en la que instará al Ministerio de Educación a que "haga caso al manifiesto" y no lo considere como una reivindicación pasajera.

La diputada del PSOE dijo que mientras su partido "apoya totalmente el manifiesto", la ministra Esperanza Aguirre quiere un pacto "que no es el miso que piden los firmantes de la declaración" y, por eso, hará todo lo posible ahora para que no se remueva mucho la cuestión en el Parlamento.

"Ha tenido que hacer de la necesidad virtud y ponerse a la cabeza del manifiesto, apoyando públicamente un documento que ha intentado boicotear varias veces", señaló.

Díez de Baldeón advirtió al Gobierno que cometerá un "grave error" si hace oídos sordos a lo que le piden las organizaciones promotoras del manifiesto en una iniciativa que no tiene precedents en la historia educativa española.

"Esta ministra", añadió, "ha denigrado sistemáticamente la enseñanza pública porque no cree en ella ni en la LOGSE. La declaración le dice claramente que no va por buen camino y que respete la reforma educativa puesta en marcha en los últimos años".

Sobre el contenido de las peticiones de la declaración, Díez de Baldeón consideró que será necesario, por ejemplo, que Esperanza Aguirre diga en el Parlamento si está dispuesta a apoyar un plan plurianual de financación que culmine en un gasto educativo del 6 por ciento del PIB en cinco años.

Portavoces de PP y CiU han dicho que ven difícil que se pueda cumplir esa meta en cinco años y la propia Esperanza Aguirre ha declarado que la enseñanza educativa no tiene nada que ver con el Producto Interior Bruto. El PSOE sí lo cree perfectamente posible, aclaró la diputada socialista.

HUMANIDADES

Respecto a un posible retraso en el traspaso de las competencias educativas a las diez comunidades que gestiona actuamente el MEC, el PSOE sostiene que ese traspaso debe hacerse en el momento en que se den las condiciones presupuestarias adecuadas.

"Si España va bien, como dice Aznar, ahora que van a recaudar mucho dinero con las privatizaciones deben hacer unas transferencias educativas en condiciones de igualdad para todos los españoles, y no en función de si una comunidad es más rica o más pobre", subrayó Díez de Baldeón.

Preguntada sobre la reforma de las asignaturas de Humanidades que planea el Ministerio e Educación, la parlamentaria socialista dijo que el modelo actual de enseñanza de estas materias es mejorable, pero no está tan mal como denuncia con reiteración la ministra de Educación.

"Mientras la ministra dice que el PSOE ha condenado a toda una generación a la ignorancia, Aznar se reúne con un grupo de jóvenes y les asegura que esta generación es la mejor preparada de la historia española", dijo la diputada socialista.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1997
JRN