EDUCACION IMPULSA UN PLAN DE IMPLANTACON DE LA LENGUA DE SIGNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, informó hoy en el Senado que su departamento está ultimando un plan de implantación de la lengua de signos en los centros educativos de toda España.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Del Castillo fue preguntada por el senador socialista Manuel Arjona en relación con las iniciativas que va a adoptar el Gobierno diriidas a poner en marcha las propuestas que contiene un informe emitido, a instancias del Senado, sobre la implantación de la lengua de signos.
La ministra explicó que el pasado 9 de septiembre de 1999 llegó a su departamento el contenido del mencionado informe, en el que se hacía una propuesta de calendario para el estudio y aplicación de las medidas necesarias de cara a la implantación de la lengua de signos, así como las repercusiones que se derivarían de su incorporación a los procesos de enseñanza. A este respecto, la ministra desveló que la primera etapa de dicho calendario acaba de iniciarse en el presente curso y finalizará en el curso 2001-2002.
Durante este periodo, está prevista la elaboración de un documento marco que contemple el enfoque bilingüe como una opción educativa. En este sentido, añadió, la evaluación y el seguimiento de las experiencias de educación bilingüe ya iniciadas y apoyadas por el Ministerio en centros que escolarizan a alumnos con necesidades educativas especiale asociadas a la discapacidad auditiva "van a constituir un núcleo de referencia de enorme valor para la elaboración de ese documento".
El senador socialista Manuel Arjona adujo, en su intervención, la necesidad de adoptar "con urgencia" medidas para paliar la actual deficiencia en este terreno. En tal sentido, señaló la oportunidad de introducir en los Presupuestos Generales del Estado de este año una partida económica dedicada a dicho menester.
Sin embargo, la ministra recordó que las competencis educativas están ya transferidas a todas las comunidades autónomas, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En relación con ambas ciudades, explicó que hay un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Sordos de España, que ha permitido que, para el presente curso, ya haya en los institutos de educación secundaria un total de cinco intérpretes (de lengua de signos), cuyo coste es sufragado en su totalidad con cargo a los presupuestos del Ministerio de Educación.
De igual modo, señaló que, por medio de dos recientes reales decretos, se estableció el título de técnico superior en interpretación de la lengua de signos y las correspondientes enseñanzas mínimas, así como currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente a este título.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2000
L