EDUCACION. EL GOBIERNO PRESENTA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (12 a 16 años) de la mayoría de las comunidades atónomas tendrán previsiblemente a partir del próximo año un nuevo plan de estudios, que establece más horas de clase para materias básicas como la Lengua, las Matemáticas y la Historia.

El secretario general de Educación, Francisco López Rupérez, presentó hoy, en rueda de prensa, un borrador de real decreto, que crea un nuevo currículo de la ESO.

Este proyecto es consecuencia del dictamen de reforma de las Humanidades, así como de estudios recientes elaborados por el propio Gobierno, que pusieronde manifiesto el bajo nivel de los escolares españoles en las asignaturas fundamentales.

En principio, el plan será de aplicación para el territorio de gestión del ministerio y para las comunidades que asumirán las competencias educativas a partir del próximo 1 de enero. No obstante, el Gobierno desea que el nuevo plan lo apliquen las comunidades con las competencias ya transferidas, según señaló Rupérez.

Por asignaturas, habrá dos horas semanales más de Lengua y Literatura en Primero de ESO y un más en Segundo. Incrementos similares experimentarán las Matemáticas y la Geografía e Historia. En esta última disciplina, el plan toma la cronología como eje de la enseñanza, según informó López Rupérez, quien dijo que la memoria es fundamental para la educación de los niños.

En conjunto, el número de horas se mantendrá prácticamente igual, ya que se eliminarán algunas optativas consideradas asignaturas "marías" por el ministerio. En Primero y Segundo seguirá habiendo 28 horas de clase semanales, enTercero las mismas treinta horas y en Cuarto, una más (31).

TRES ITINERARIOS

Además del reforzamiento de determinadas asignaturas, el plan establece una diversificación de materias, en función de las preferencias y aptitudes de los alumnos. En Tercero de ESO, los alumnos podrán elegir entre una enseñanza amplia de Ciencias de la Naturaleza o sólo Biología y Geología.

En Cuarto, se acentuará la diversificación, y habrá tres "itinerarios" posibles: técnico, científico-tecnológico y humanístico. Ls tres itinerarios conducirán al mismo título al final de la ESO. López Rupérez negó que esta diversificación sea "discriminatoria", como sostiene el PSOE y como la ha calificado, en declaraciones a Servimedia, la portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Carmen Laura Gil y Miró.

Respecto a otras materias, se introduce la Informática como optativa preferente en todos los cursos de la ESO, que se pondrá al mismo nivel del segundo idioma extranjero.

El Gobierno informó hoy a los sindicatos de eneñanza del contenido de esta norma, y en fechas próximas lo hará con profesores, reales academias y otras organizaciones de la comunidad escolar. El secretario general de Educación explicó que el deseo del Ejecutivo es que el real decreto aparezca publicado en el BOE a comienzos de febrero, para que entre en vigor el próximo curso.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
JRN