EDUCACION. EL GOBIERNO, DISPUESTO A DIALOGAR CON LOS SINDICATOS SOBRE LAS REFORMAS UNIVERSITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación ha comunicado a los sindicatos UGT y CCOO su disposición a dialogar con ellos sobre las reformas universitarias, con el propósito de buscar un pacto similar al que ha alcanzado con la Conferencia de Rectores (CRUE).
Según informaron hoy a Servimedia fuentes gubernamentales, el Ejecutivo ha acogido de manera favorable la arta que han enviado las centrales sindicales a la ministra Esperanza Aguirre, en la que le solicitan que dialogue con ellos como lo ha hecho con los rectores.
Enrique Fernández, subdirector general de la Secretaría de Estado de Universidades, recibió la carta a finales de la semana pasada de manos de responsables de UGT y CCOO, y les trasladó la voluntad de diálogo del Gobierno y su disposición a fijar en breve una agenda de encuentros, "en cuanto les sea posible a ambas partes", explicaron las citads fuentes.
Los sindicatos han pedido a Aguirre que reúna la Mesa Sectorial de Universidad antes del próximo viernes, con el fin de negociar diversos aspectos relacionados con la situación laboral del profesorado. De lo contrario, se proponen convocar una serie de movilizaciones a partir del día 25 de este mes.
Según las centrales, el acuerdo entre el Gobierno y los rectores "abre una vía para desbloquear la situación de precariedad actual" del profesorado universitario, pero ven preciso que la mea sectorial aborde en detalle cuestiones como las retribuciones o las distintas formas de contratación.
El acuerdo suscrito por el Gobierno y la CRUE reduce el número máximo de asignaturas por curso y crea dos nuevas figuras laborales de profesor (contratado doctor y colaborador). También modifica las oposiciones de acceso a la carrera docente y la composición de los tribunales para hacerlos más imparciales.
Entre las reivindicaciones sindicales, figura la aprobación de un plan trianual de convoctoria de plazas de cuerpos docentes, que impida que se consolide la que, consideran, actual situación de precariedad profesional.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1997
JRN