EDUCACION. EL GOBIERNO CONTESTA A LAS DUDAS DE LAS UNIVERSIDADES SOBRE EL DECRETO DEL "TERCER CICLO"

- No se verán afectados los "doctorandos" que iniciaron el trámite de su tesis antes de la entrada en vigor de la norma

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado de Universidades ha enviado una carta a los responsables de las siete universidades públicas que han planteao dudas sobre el denominado decreto del "tercer ciclo" de los estudios universitarios, según informaron a Servimedia fuentes de la Secretaría de Estado.

La carta contesta al escrito conjunto que le han mandado los responsables de las universidades de León, Sevilla, Granada, Barcelona, Castilla-La Mancha, Complutense y Autónoma de Madrid, en la que piden aclaraciones sobre el decreto que entró en vigor el pasado 2 de mayo.

En concreto, estas universidades, tras una reunión de sus vicerrectores celbrada días atrás, acordaron pedir al Ministerio de Educación que les despeje las incógnitas que les han suscitado los artículos 9 y 10 del decreto relativos a la lectura de las tesis doctorales.

Por ejemplo, querían saber si la norma afecta a los "doctorandos" que ya hayan iniciado el proceso de admisión a trámite de sus tesis. De ser así, las siete universidades advirtieron en un comunicado que causaría "graves perjuicios" a estos estudiantes.

La respuesta de la Secretaría de Estado es que la noma no tiene carácter retroactivo y los doctorandos que iniciaron los trámites antes del 2 de mayo no tienen que preocuparse, porque no les afectarán "en absoluto" los posibles cambios.

Las universidades también mostraron sus dudas sobre la composición númerica del tribunal examinador. El Gobierno les aclara ahora que son cinco titulares, y aparte dos suplentes.

Respecto al máximo número de jueces del mismo departamento y de la misma universidad que podrán estar en el tribunal, la carta de la Secrtaría de Estado les matiza que no podrán estar más de dos miembros del mismo departamento ni tres de la misma universidad.

Las fuentes consultadas de la Secretaría de Estado recordaron hoy que el decreto recibió el visto bueno en una reunión del pleno del Consejo de Universidades, y en aquella ocasión ninguna universidad planteó ninguna objeción.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
JRN