EDUCACION. LOS FIRMANTES DE LA "DECLARACION CONJUNTA" SE CONSTITUYEN EN UN FORO DE DEBATE
- Aunque reconocen que el Gobierno desoye sus demandas y pese al desmarque de la CEAPA, deciden seguir unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de 18 las organizaciones de la comunidad escolar firmantes de la "Declaraciónconjunta en favor de la Educación" acordaron hoy constituirse en foro de debate y seguir unidos con una voz reivindicativa común, aunque reconocen que el Gobierno ha desoído las demandas planteadas en el manifiesto que suscribieron hace más de un año.
Este acuerdo se produjo en una reunión convocada después de que el presidente de la confederación laica de padres CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara, anunciara días atrás a Servimedia que su organización había decidido desmarcarse de la declaración, porque onsidera que sus reivindicaciones habían quedado "obsoletas" y que no tiene sentido continuar con un manifiesto al que el Ministerio de Educación no hace caso.
Hoy, la CEAPA no asistió a la reunión, si bien comunicó al resto de las 18 organizaciones firmantes que no le parecen mal los objetivos del foro de debate y el manifiesto de su constitución, según explicó en rueda de prensa José María Martín Patino, presidente de la Fundación Encuentro, entidad promotora de la declaración.
El documento de onstitución no esconde el malestar de los firmantes por no haber logrado los retos que se marcaron hace un año, una vez aprobados los próximos presupuestos de Educación.
Aseguran que lamentan que el Gobierno "no haya atendido nuestas demandas y nuestra reiterada disposición al diálogo". "Por el contrario, su respuesta se ha limitado a declaraciones de buenos propósitos y a sugerirnos que aceptásemos, sin más, las políticas predeterminadas por ellos", subraya.
La misma "decepción" dicen que les hacausado la respuesta que han encontrado en los partidos políticos, "al demostrar que no han sido capaces de anteponer los intereses de la educación al de sus estrategias de partido".
A pesar de ello, apuestan por mantenerse unidos en un foro de ámbito estatal, que haga un seguimiento del proceso final de transferencias educativas y de la política que haga hasta entonces el Gobierno.
"Unánimemente, ha prevalecido la voluntad de seguir luchando para que la enseñanza siga siendo la prioridad de las rioridades", resumió Martín Patino.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1998
JRN