EDUCACION. FERNANDEZ DIAZ DEFIENDE EL FONDO Y LA FORMA DEL CAMBIO DE LA FP A TRAVES DE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

- Dice que el Gobierno acatará el fallo del Constitucional si el PSOE recurre

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado deEducación, Jorge Fernández Díaz, rechazó hoy todas las críticas lanzadas contra el Gobierno por reformar la LOGSE a través de la ley de acompañamiento presupuestario, y defendió esta iniciativa tanto en el procedimiento como en el objetivo perseguido.

En una rueda de prensa convocada para salir al paso de los reproches recibidos en los últimos días, Fernández Díaz ofreció datos y argumentos para desmontar la tesis de que el cambio de la FP se hace por la "puerta falsa" de la Ley de Acompañamiento, com denuncian la oposición y los sindicatos.

En cuanto al procedimiento, aclaró que la LOGSE es una ley orgánica, pero no tiene este carácter el apartado de la FP que se quiere modificar a través de la Ley de Acompañamiento, con lo cual se elige una vía idónea.

Recordó que la reforma que ahora impulsa el Gobierno es un mandato del Congreso salido del último debate de la Nación, plasmado en la moción número 66, frente a la que el PSOE e Izquierda Unida se abstuvieron, pero no la votaron en contra.

Esa moción instaba textualmente al Gobierno a aprobar "en el plazo de seis meses" "un proyecto de modificación de la LOGSE para posibilitar de manera flexible el acceso a la FP específica de grado superior a quienes hayan cursado las de grado medio y quieran proseguir sus estudios profesionales".

Según el secretario de Estado, el Gobierno podía haber optado por una ley ordinaria, pero ha entendido que la Ley de Acompañamiento permitía tener lista la reforma con rapidez sin el riesgo de la disoluciónde las Cortes.

10 POR CIENTO

En cuanto a las críticas de falta de debate, Fernández destacó que la refroma se ha consultado con el Consejo de Estado, la Conferencia Sectorial de Educación y en octubre se hará con el Consejo General de la FP. "Es la primera vez que se hace esto, a pesar de que la Ley de Acompañamiento no exige el dictamen previo de órganos consultivos", subrayó.

En cuanto al fondo, dijo que la reforma es necesaria, porque con la situación actual, un alumno que termina el grado mdio de la FP con 18 años, tiene que hacer Bachillerato o esperar a tener 20 años y pasar una prueba para acceder al grado superior.

Eso provoca, según datos del Gobierno, que menos del 10 por ciento de los alumnos que cursan grado medio estudien el ciclo superior.

También ha supuesto un descenso en el número del alumnado de FP. Si en el curso 89-90, estudiaban estas enseñanzas 817.00 alumnos, en el curso 98-99 cayó a 516.000.

Con la reforma que ahora ha aprobado el Gobierno, se podrá accederen todo el Estado al grado superior con 18 años cumplidos y pasando una prueba. Además, las comunidades que lo deseen, podrán crear unas enseñanzas puente entre el grado medio y el superior.

A juicio de Fernández Díaz, las críticas a la reforma se han producido "o por desconocimiento o por mala fe", porque no hay electoralismo de ningún tipo, sino un intento de que haya más y mejores alumnos que estudien FP.

Preguntada su opinión sobre las consideraciones hecha contra el Gobierno en el sentido deque intenta "rematar" la LOGSE con las reformas anunciadas esta semana, el secretario de Estado comentó que "lo único que pretendemos es mejorar la LOGSE en lo que acredite la evaluación que hemos encargado al INCE que hay que mejorar". "Se trata de ponerse la venda antes que la herida", agregó.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
JRN