EDUCACION ESTUDIARA DE NUEVO EL PLAN DE HUMANIDADES DE AGUIRRE Y LO CONSENSUARA CON LOS SECTORES IMPLICADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández, aseguró hoy que el plan de humanidades elaborado por la anterior ministra, Esperanza Aguirre, se estudiará de nuevo y se consensuará con los sectores implicados.

Fernández señaló que "reafirmamos la voluntad política de reforzar las enseñanzas de lasHumanidades en la línea de lo establecido por el dictamen del grupo de expertos que presidió Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona".

Además, reiteró que la posible modificación de los planes de estudios de la ESO "no se hará sin, lógicamente, negociar, escuchar y hablar con todos los interlocutores necesarios en un proceso de esas características".

El secretario de Estado de Educación añadió que no concibe que la reforma de la ESO se aplique sin consultar con las comunidades autónomas del territorioMEC (Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias y Extremadura).

Por otro lado, anunció que su departamento acelerará al máximo el traspaso de competencias de Educación no universitaria a las comunidades autónomas del territorio MEC. Según dijo, Madrid y Murcia recibirán estas competencias en los próximos meses y añadió que espera que este proceso haya finalizado para el curso 2000-2001.

Sobre las becas no universitarias, señaló que "nuestra voluntad en los próximos meses es dicar una nueva normativa que de una nueva regulación a la gestión de estas ayudas".

También dijo que próximamente se reunirá con el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, y con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, para analizar el desarrollo de la educación profesional, "a la que este ministerio le va a prestar una importantísima atención".

Finalmente, Fernández señaló que una vez transferidas las competencias de Educación a las comunidades autónomas del territorio MEC, este departamento trbajará en su nuevo diseño y su distribución de competencias. Según dijo, en el ámbito de la educación no universitaria pasará de un ministerio gestor a un ministerio planificador, programador y coordinador fundamentalmente.

TOMA DE POSESION

Por otro lado, Roberto Mur Montero, María Angeles González García y Rafael Catalá, tomaron hoy posesión de su cargo como secretario general de Edudación, directora general de Coordinación y Alta Inspección del MEC y director general de Personal y Servicios, respetivamente.

El ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, destacó la labor profesional realizada hasta ahora por los nuevos cargos del MEC, al tiempo que les pidió "su colaboración y esfuerzo". "Yo tengo la firme convicción que con este nuevo equipo haremos lo imposible por ganarnos la confianza" de los ciudadanos", dijo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1999
J