LA EDUCACION DEMASIADO PERMISIVA FOMENTA LA AGRESIVIDAD JUVENIL, SEGUN E DOCTOR CERVERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica de la Universidad de Navarra, Salvador Cervera, considera que la agresividad juvenil tiene su origen en la competitividad que existe entre sus miembros, en una educación demasiado permisiva y en la ausencia de normas éticas y religiosas en el seno familiar.
El doctor Cervera criticó la figura de la "filiarquía" (poder de los hijos), que han disminuído los principios de autordad de los padres. "Se confunde el sentido de la familia con una convivencia democrárica. Pero la opinión de un niño de ocho años nunca puede tener el mismo valor que la de su padre", dijo.
A su juicio, la agresividad juvenil podría solucionarse construyendo una sociedad "que sea capaz de dar a sus miembros la oportunidad de dar sentido a su vida. Una sociedad que, además, sea capaz de favorecer la convivencia y de combinar el interés personal con el bien común, donde se fomente la adaptación y no la gresividad".
Por lo general, los síntomas que presentan los jóneves agresivos no están claramente determinados, aunque sí puede señalarse como rasgo común su escasa resistencia a la frustación y la identificación de lo que emocionalmente les apetece con lo que es racionalmente correcto.
"A partir de ahí", añade, "unos jóvenes pueden presentar síntomas de tipo depresivo. Otros, sin embargo, muestras un carácter agresivo frente a los familiares que se oponen a lo que ellos desean".
Los chicos ue padecen estos problemas no son conscientes de su enfermedad, por lo que el doctor Cervera recomienda que se pongan en manos de un profesional de la Psicología o Psiquiatría. "La rehabilitación puede suele ser larga, difícil e implica a personas, instituciones y ambientes".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
EBJ