ACCIDENTE

EDUCACION CONVOCA 600 BECAS PARA CONTRATAR DOCTORES EN LOS PROGRAMAS RAMON Y CAJAL Y JUAN DE LA CIERVA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de 2005 de los Programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva para la contratación de doctores, que incluye 250 y 350 ayudas, respectivamente.

En un comunicado, el ministerio explica que la inversión en 2005 será de 25 millones de euros, con los que se promoverá la contratación de investigadores con experiencia por centros de I+D en el marco del programa Ramón y Cajal y de jóvenes doctores en el programa Juan de la Cierva.

La convocatoria de 2005 mantiene los principales aspectos del Ramón y Cajal, iniciado en 2001, e introduce algunos cambios en el Juan de la Cierva, que comenzó en 2004.

El departamento que dirige María Jesús San Segundo incrementa la cuantía de la financiación adicional que se concede a cada investigador contratado a través del Programa Ramón y Cajal, alcanzando los 15.000 euros, lo que supone un incremento del 25% respecto a 2004.

RAMON Y CAJAL

Para optar a una ayuda Ramón y Cajal, los investigadores deberán poseer el grado de doctor desde hace menos de 10 años (con excepciones en casos concretos como maternidad, baja por enfermedad, etc.). Además, deberán acreditar estancias de, al menos, 24 meses en centros de I+D distintos al que les contrate.

La evaluación científico-técnica de las solicitudes correrá a cargo de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), que valorará especialmente la realización de estancias posdoctorales en centros de reconocido prestigio y la calidad y viabilidad de la actividad de investigación que se propone desarrollar.

Los centros de I+D contratarán a los investigadores por un mínimo de cinco años. En el primero, los investigadores percibirán una retribución mínima de 31.000 euros brutos anuales. A partir del segundo año, el importe se reducirá anualmente en 4.135 euros, por lo que deberá aumentar la cofinanciación por parte del centro contratante.

Además, se concederá una ayuda adicional de hasta 15.000 euros por cada investigador contratado para cubrir los gastos de la puesta en marcha y desarrollo inicial de sus actividades.

JUAN DE LA CIERVA

Los receptores de las becas Juan de la Cierva deberán estar cerca de finalizar su tesis doctoral o ser doctores desde hace menos de tres años (con excepciones) y haber realizado el doctorado o estancias temporales en centros distintos al que les contrata.

Los grupos de investigación a los que se adscriban los investigadores contratados deberán contar con financiación para un proyecto de I+D del Plan Nacional o del Programa Marco de la Unión Europea. Las solicitudes serán evaluadas por la ANEP y los contratos deberán tener una duración mínima de tres años.

La ayuda del ministerio para cada uno de los contratos ascenderá a 31.350 euros en cada una de las tres anualidades. La retribución mínima que deberán recibir los investigadores será de 23.500 euros brutos anuales.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
J