EDUCACION. CiU RECHAZA LA PROPUESTA DEL PSOE PARA AMPLIAR L APERTURA DE LOS CENTROS
- Pide al Gobierno que la reforma de la Selectividad no incluya la doble corrección de exámenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Carmen Laura Gil i Miró, ha calificado de "poco seria" la propuesta del PSOE para ampliar el horario de apertura de los centros públicos para actividades extraescolares.
La diputada nacionalista declaró a Servimedia que la iniciativa del PSOE es un "brindis al sol", porque "no dicen el costeni quién gestionará esas actividades fuera del horario lectivo".
"Si proponen abrir los colegios los fines de semana para practicar deporte o hacer teatro, eso no es ninguna novedad, y por ejemplo en Cataluña ya se hace", destacó.
A su juicio, la principal medida que se debe adoptar en la cuestión del horario de apertura de los centros es la necesidad de "conciliar el horario laboral de los padres con la jornada lectiva de los niños".
Sobre la reforma de la Selectividad que previsiblemente arobará el Consejo de Ministros esta semana, la portavoz de CiU confió en que entre los cambios no figure el barajado de establecer una doble o triple corrección de los exámenes.
"Hacer segundas correcciones con carácter generalizado no tiene ningún sentido. Sería una medida costosa y muy compleja de realizar", opinó. En su opinión, debe revisarse sólo las pruebas a los alumnos que no estén conformes con la calificación obtenida, y que esa revisión se haga de manera ágil y transparente.
Respecto a pacto político que ha pedido el Gobierno a los grupos para incluir una enmienda a los Presupuestos con la financiación necesaria para el profesorado universitario, dijo que no tiene constancia de que esté ultimado ningún acuerdo con Cataluña.
Por otro lado, Carmen Laura Gil se mostró muy crítica con las denuncias reiteradas del PSOE durante las últimas semanas de que la reforma de la FP que ha impulsado el Gobierno atenta contra la cohesión del sistema educativo por dejar en manos de las comunidades utónomas la fijación de las nuevas enseñanzas "puente" que podrá haber entre el grado medio y el superior de la FP.
"El PSOE hace una lectura obsesiva de las leyes educativas y todo le parecen normas básicas. Con la decisión por las comunidades autónomas de las 'pasarelas' no se rompe nada, porque no se trata de conceder ningún título, sino de fijar cómo serán unos cursos de tránsito", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1999
JRN