EDUCACION. CEAPA RECHAZA LA DESGRAVACION POR LIBROS DE TEXTO QUE HA APROBADO EL GOBIERNO
- En cambio, la católica CONCAPA muestra su apoyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confedración Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) ha mostrado su rechazo a la desgravación fiscal de 25.000 pesetas por hijo en concepto de libros de texto y material escolar que ha aprobado el Gobierno para el próximo curso.
En declaraciones a Servimedia, Carlos Ladrón de Guevara, presidente de CEAPA, dijo que la desgravación es "profundamente injusta, porque podrán desgravarse las familias que hacen declaración de la renta y no las más necesitadas, que son precisamente las que no hacen delaración".
A su juicio, también es injusto el reparto en función de la edad, porque se pone la misma cantidad para todos los alumnos "y no gastan lo mismo en libros un escolar de 3 años que uno de 16".
Para el responsable de CEAPA, la desgravación fiscal resultará además "muchísimo más cara" que la que propone su confederación, consistente en que los centros entreguen gratis los libros a los escolares, que los tendrán que devolver a final de curso y podrán durar al menos cuatro años.
Por la ONCAPA, su presidente, Agustín Dosil, señaló que se alegra de la iniciativa anunciada por el MEC y recogida en la reforma de la ley del IRPF, porque el Gobierno "ha atendido nuestras propuestas".
"Estoy seguro de que esta solución satisfará a los tres millones de familias que representa CONCAPA, especialmente porque se incluye dentro de unas medidas generales que benefician a los padres", señaló.
A su juicio, la propuesta de CEAPA es inaceptable, porque representa "una vuelta al pasado". "Impidelos niños formar su pequeña biblioteca y les niega la oportunidad de tener manuales en casa para poder realizar consultas", dijo.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1998
J