EDUCACION. CCOO PIDE LA DIMISION DE AGUIRRE TRAS UN CURSO ESCOLAR DE "AUSENCIA DE DIALOGO Y DE INICIATIVA POLITICA"
- El sindicato pide 85.000 millones para un plan cuatrienal de financiación de la enseñanza concertada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Lezcano, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, pidió hoy la dimisión de la ministra Esperanza Aguirre, por una gestión durante este curso escolar que, según este sindicato, ha estao presidida por la "ausencia de iniciativa política y la falta de diálogo social".
Como balance del curso 97-98 que termina este mes, Lezcano se mostró muy crítico con la actual política educativa del PP y dijo que se hace imprescindible un cambio "radical" en la cúpula del ministerio.
"Ya no se trata de aprobar o suspender a Esperanza Aguirre, sino de que se dedique a otras cosas y pongan a alguien que conozca de verdad la educación y sea dialogante", afirmó el dirigente sindical.
CCOO critca en primer lugar que las pocas medidas que ha adoptado el MEC este curso de relevancia han desencadenado una polémica justificada, como el decreto de reforma de la enseñanza de Humanidades o el informe del INCE.
Sobre la falta de diálogo con los sindicatos, dijo que Aguirre y sus principales colaboradores sólo han hecho "declaraciones retóricas", pero en realidad han practicado una política opaca, como en el caso del proceso de traspaso de commpetencias a las comunidades.
"Estamos ante un nivelde estancamiento de la política educativa que nos coloca en una pendiente peligrosa, dado que estamos en pleno proceso de transferencias y de aplicación de la reforma educativa", observó Lezcano.
MANDA ECONOMIA
El secretario general de CCOO hizo estas consideraciones durante una rueda de prensa en la que presentó la segunda parte del "libro blanco" de la educación que su sindicato hizo público el pasado mes de febrero.
Esta segunda parte está dedicada a la enseñanza privada concertada, mientrasel primer volumen ya conocido se refería a la pública.
Si para la enseñanza pública CCOO pidió al Gobierno un plan de financiación cuatrienal de 401.000 millones que permita culminar con garantías el traspaso de competencias, para la concertada solicita también un plan cuatrienal de 85.671 millones hasta el año 2002 (27.280 millones en 1999, 26.845 millones en el 2000, 13.999 millones en el 2001 y 9.279 millones en el último año).
CCOO cree que ese dinero es necesario para aumentar las plantillasde profesores en 5.322 plazas en las comunidades que aún están pendientes de asumir las competencias, más Baleares, Ceuta y Melilla.
HOMOLOGACION
También pide la homologación retributiva y de horarios de trabajo de los profesores de la concertada con los de la pública.
Según el estudio hecho por CCOO, los profesores de la concertada ganan de media 40.000 pesetas menos que sus homólogos de la pública y trabajan 25 horas semanales, frente a las 18 horas de la pública.
En conjunto, CCOO pide nos 500.000 millones de pesetas para la enseñanza pública y concertada para los próximos cuatro años, en contraste con los 230.000 millones que ofrece el Ministerio de Educación.
Lezcano afirmó que ignora de dónde saca el Gobierno esa cifra, toda vez que no han elaborado aún ningún "libro blanco" de la financiación.
SOSPECHAS
CCOO sospecha que esos 230.000 millones son sólo lo que está dispuesto a dar a educación el Ministerio de Economía y Hacienda. "El Ministerio de Educación, fiel escudero, arece que le ha dicho a Economía que se intentará apañar con ese dinero", indicó.
Según Lezcano, el proceso de transferencias se ha convertido en una subasta ante la opacidad del Gobierno, y cada comunidad autónoma puja por pedir más dinero.
Por otro lado, sobre la diversificación en el aprendizaje de los alumnos que defendió Esperanza Aguirre en la presentación de las conclusiones del informe del INCE sobre la enseñanza secundaria, el responsable de CCOO dijo que se teme que la ministra pretendaintroducir elementos "segregadores" en la enseñanza, en lugar de buscar la compatibilidad entre la comprensividad y la diversidad que postula la LOGSE.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1998
JRN