EDUCACION. LOS ALUMNOS DE TERCERO Y CUARTO DE ESO TENDRAN EL PROXIMO CURSO UNA ASGNATURA MENOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los alumnos de tercer y cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) deberán estudiar a partir del próximo año una asignatura menos, y tendrán diez materias en total, frente a las once actuales.

Así lo anunció hoy en el Congreso el secretario general de Educación, Francisco López Rupérez, que compareció en comisión para responder a diversas preguntas de los grupos parlamentarios.

Esta reforma se enmarca en las modificaciones curriculare que pondrá en marcha el Gobierno tras el dictamen para la mejora de la enseñanza de las Humanidades que elaboró el grupo de expertos presidido por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona.

Esta reforma curricular irá destinada a potenciar las asignaturas básicas de la educación, conocidas como troncales, en ligero perjuicio de las optativas.

López Rupérez no quiso precisar cuál será la materia sacrificada. Se limitó a señalar que esta cuestión es ahora objeto de discusión en el Ministerio de Educación y el BOE publicará el acuerdo en las primeras semanas del año próximo para que esté en vigor el curso 1999-2000.

"Queremos reducir el número de asignaturas, porque la fragmentación excesiva constituye un obstáculo para conseguir los mejores niveles", declaró el secretario general.

El representante del Gobierno confirmó que asignaturas básicas como las Matemáticas y las Ciencias Sociales verán aumentadas el número de horas semanales de las tres actuales a cuatro. En Lengua y Literatura, el curríclum se cambiará para "poner más el acento" en la lectura.

DIVERSIFICACION

Respecto a cambios estructurales, el secretario general también ratificó que se establecerán tres "itinerarios" de asignaturas distintas en cuarto curso de ESO, para favorecer la "diversificación" de los estudiantes en función de sus preferencias.

Amparo Valcarce, diputada del PSOE, mostró la oposición de su partido al reparto de horas que quiere hacer el MEC. Considera que el primer ciclo de la Secundaria Obligatoria (prmer y segundo curso) deben tener cuatro horas más, igual que el segundo ciclo. Sólo así se puede reforzar bien materias como la Lengua y la Historia sin dañar a las asignaturas optativas.

A los socialistas tampoco les gusta el sistema "rígido" de tres itinerarios que quiere implantar el Gobierno, porque cree que se rompe el principio de "comprensividad" y se vuelve a la idea de la Ley General de Educación de 1970 de separar a los alumnos buenos de los malos.

Por otra parte, en la comparecencia dehoy, la portavoz socialista de Educación, Clementina Díez de Baldeón, denunció que en los próximos dos años las comunidades autónomas pueden verse afectadas por un "desajuste" de 48.000 y 58.000 millones, respectivamente, que el Gobierno habría provocado a la hora de equilibrar los presupuestos del programa de convergencia europea con las previsiones de la Ley de Financiación de las CCAA (LOFCA). Este extremo fue negado por López Rupérez.

En la sesión de hoy, el secretario general de Educación informóde que en breve será aprobado el real decreto que impulsará y actualizará los denominados "programas de Garantía Social", cuyo primer borrador ha rechazado la Conferencia de Consejeros.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1998
JRN