EDUCACION. ALMUNIA PROMETE ALUMNOS BILINGÜES SI EL PSOE GANA LAS ELECCIONES

- Dice que el PP basa su política educativa en la propaganda y la obsesión por la imagen

- Acusa al Gobierno de suprimir 200.000 becas y apoyar el sistema privado en detriento de la educación pública

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, prometió hoy que si su partido gana las próximas elecciones generales y accede al Gobierno pondrá a disposición del sistema público de educación los medios necesarios para que los alumnos que finalicen la secundaria sean bilingües.

Almunia aprovechó su intervención en el acto de clausura del segundo "Encuentro sobre el programa electoral socialista", que abordó el capítulo relativo a la educació, para adelantar algunas de las propuestas del PSOE en este sector ante las próximas elecciones.

"Basta ya", dijo, "de que sólo los padres con dinero puedan pagar viajes a sus hijos para que puedan aprender en condiciones otro idioma".

Asimismo, se comprometió a dotar de la infraestructura necesaria a los centros escolares para que todos los alumnos tengan acceso a Internet.

Para reducir las tasas de fracaso escolar propuso dotar de más medios a los profesores especialistas y evitar que hayamás de veintidós alumnos por clase. En ese sentido, dijo que si él gobierna aumentará la capacidad educativa de los centros, manteniéndolos abiertos once meses al año, los siete días de la semana y durante doce horas diarias.

Durante su intervención, Almunia destacó los logros cosechados por los anteriores gobiernos socialistas, ya que afirmó que durante ese periodo se multiplicaron por cinco el número de becarios y por doce los recursos destinados a las becas.

Además, indicó que el PSOE multiplió por cuatro el gasto en educación y que aumentó en un cincuenta por ciento el porcentaje del PIB destinado a este área.

CRITICAS AL PP

Por el contrario, criticó duramente la política educativa del PP y acusó al Gobierno de deteriorar el sistema público y beneficiar a los centros privados.

"Adictos a la propanganda", manifestó refiriéndose a los populares, "y obsesos de la imagen sin contenidos, han comprendido que tienen que aparentar preocupación por la educación. Por ello, repiten una y otravez, a lo largo de la legislatura, que la educación es una de sus prioridades".

El secretario general de los socialistas apuntó, tras asegurar que sus hijos estudian en centros públicos, que la enseñanza financiada por el Estado se está deteriorando.

Almunia acusó al Gobierno de suprimir más de 200.000 becas en tres años, no desarrollar la escolarización pública en el ciclo que integra a los niños de tres a seis años, poner en peligro las bases igualatorias del sistema y reabrir debates que había quedado resueltos, y citó como ejemplos el Plan de Humanidades y la posibilidad de instaurar de nuevo la ética como asignatura alternativa a la de religión.

Finalmente, señaló que las retribuciones de los profesores se han estancado e incluso podrían perder cuando finalice el año poder adquisitivo.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1999
GJA