EDUCACION. LA ACADEMIA DE HISTORIA NIEGA QUE LOS ESCOLARES ESPAÑOLES ESTUDIEN UNA HISTORIA "LOCALISTA" Y POCO UNIVERSAL
- Rumeu de Armas discrepa del informe elaborado por la "comisión de Humanidades"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Real Academia de Historia, Antonio Rumeu de Armas, mstró hoy su desacuerdo con la conclusión a la que ha llegado la comisión de expertos que estudia la reforma de las Humanidades en la Educación Secundaria, según la cual en España se enseña una historia demasiado localista y menos universal que en otros países de la Unión Europea.
En declaraciones a Servimedia, Rumeu de Armas afirmó que "discrepa" del estudio comparado que ha elaborado la comisión, porque "los niños españoles saben mucho más de Alemania o Francia que lo que conocen los escolares de ests países sobre España".
Según este académico, no se puede decir que los contenidos de historia que se imparten a los escolares de Secundaria estén centrados en aspectos nacionales, cuando la Historia Universal siempre ha tenido un peso importante en España.
Rumeu de Armas sí admitió que en los últimos tiempos en España se ha puesto más el acento en mejorar la historia de cada comunidad autónoma, dejando en un segundo lado la nacional, pero la historia universal tiene un nivel "aceptable" en compaación con otros países.
El presidente de la Academia de Historia manifestó que sí comparte lo que concluye el informe de la "comisión de Humanidades" de que España está en los últimos lugares de la Unión Europea en el número de horas que se imparten sobre la asignatura de Historia.
"En horas, a la historia se la ha ido arrinconando, y confíamos en que la reforma sirva para darle a esta asignatura una presencia más equilibrada", subrayó.
El informe del grupo de trabajo, que hoy publican vario medios de comunicación, afirma que, en la edad de 13-14 años, España ocupa el undécimo lugar en el "ranking" de la UE por número de horas. Sólo están por debajo los alumnos de Grecia, Francia, Portugal y Países Bajos.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1998
JRN