EDUCACION. LA ACADEMIA DE CIENCIAS VE "MUY POSITIVO" QUE LA LOGSE HAYA TRAIDO UNA MEJORA EN MATEMATICAS RESPECTO AL SISTEMA ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Real Academia de Ciencias, Angel Martín Municio, manifestó hoy que se siente "muy feliz" de que la reforma educativa emprendida con la LOGSE haya supuesto una mejora en Matemáticas de los escolares epañoles respecto al anterior sistema, como pone de manifiesto el informe del INCE.
En declaraciones a Servimedia, Martín Municio dijo que el estudio no permite ser muy optimistas, porque las Matemáticas se encuentran entre las asignaturas de más bajo rendimiento de los escolares de ESO, pero consideró que hay que valorar el hecho de que la LOGSE haya supuesto un "avance" en la buena dirección.
A su juicio, los escolares españoles están mal en Matemáticas, pero sin muchas diferencias respecto a su compañeros del resto del mundo occidental, "por culpa de que es una asignatura que ha estado dando tumbos en su configuración y que no se ha definido bien como materia".
"Yo me siento muy feliz de que el estudio del INCE muestre una mejora en Matemáticas, porque quien esté bien preparado en esta asignatura, en el futuro tendrá mejor acceso a áreas de trabajo tan importantes como la informática o las telecomunicaciones", subrayó.
Desde su otra condición de vicedirector de la Real Academia Español (RAE), Martín Municio mostró más preocupación por las conclusiones del estudio del INCE relativas a las deficiencias de los jóvenes españoles en el campo de la Lengua.
A su juicio, gran parte de responsabilidad en el bajo rendimiento de los escolares en esta asignatura la tienen los profesores, "que no están bien concienciados de la necesidad de que los niños y jóvenes aprendan bien esta asignatura y adquieran pronto la afición a la lectura".
Con vistas a la reforma de la enseñanza de las Humaniades, consideró que la Lengua no se mejorará "con más horas de clase, sino con mejores clases de Lengua y con una clara voluntad de que los niños lean más y, por ejemplo, vean menos televisión".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1998
JRN