RSC

LAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS PIDEN QUE NO SE DISCRIMINE A SU PROFESORADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) pidió hoy a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (Cneai) que no dé un trato discriminatorio a los profesores que publican investigaciones con la universidad en la que trabajan.

Según informó hoy la UNE, la Cneai ha publicado recientemente una resolución en la que se establecen los criterios de evaluación del profesorado, que determina, "en un buen número de áreas de conocimiento", que se considerarán "especialmente relevantes" aquellos trabajos que no estén publicados por la misma institución en la que presta sus servicios el investigador.

El presidente de la UNE, Francisco Fernández, ha dirigido una carta a Otilia Mo Romero, directora general de Programas y Transferencia de Conocimiento y presidenta de la Cneai, en la que le transmite el malestar que ha generado en las universidades, y especialmente en sus servicios editoriales, esta resolución.

La UNE asegura que el malestar que expresa su presidente en la misiva lo han secundado ya los rectores de veinticuatro universidades que están enviando escritos en el mismo sentido a la presidenta de la Cneai.

El presidente de la UNE afirma en su carta que esta resolución supone "un claro perjuicio para las editoriales universitarias españolas", a las que se les presupone un comportamiento "poco riguroso y acientífico", y, además, "refuerza la idea, cada vez más extendida entre el profesorado, de que publicar en la propia Universidad no tiene valor alguno para fines curriculares o académicos".

"Esta situación", añade el escrito, "está provocando que profesores y grupos de investigación opten cada vez más por publicar fuera de su universidad los resultados de la investigación producidos y financiados por ella, cuando frecuentemente es en su marco territorial donde tendrían mayor repercusión e interés social".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2009
J