LAS EDITORIALES UNIVERSITARIAS SE CONSIDERAN DISCRIMINADAS EN LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las editoriales universitarias denunciaron hoy que se sienten discriminadas en la evaluación de las publicaciones de investigación que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (Cneai).
La Junta Directiva de la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas (AEUE) informó hoy en un comunicadode que la semana pasada mantuvo una reunión con responsables de la comisión, para expresarles su "malestar" con los criterios de valoración de la actividad investigadora publicados por la Cneai.
La Cneai realiza cada año una convocatoria de evaluación de la actividad investigadora del profesorado universitario y del personal del CSIC, a partir de una serie de criterios que tratan de medir el impacto de las publicaciones en los distintos campos del conocimiento.
Las editoriales aseguran que en la última convocatoria, hecha pública a finales del pasado año 2005, la comisión decidió establecer entre los criterios de valoración de los libros de Derecho y de las áreas de Letras que "se considerarán especialmente relevantes aquellos que no estén publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador".
"Los editores universitarios hemos hecho llegar a la Cneai un informe en el que reivindicamos nuestra función de transmisores de una parte muy relevante de la producción investigadora en España", indicó la nota.
La AEUE solicita a la Cneai el establecimiento de unos criterios de evaluación editorial que sean comunes para el conjunto de la edición académica.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
R