ATENTADO

LOS EDITORES VATICINAN "LARGA VIDA" AL LIBRO EN PAPEL Y CREEN QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS NO INFLUYEN AÚN EN SU DESAPARICIÓN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 30 (SERVIMEDIA)

@(160)LOS EDITORES VATICINAN "LARGA VIDA" AL LIBRO EN PAPEL Y CREEN QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS NO INFLUYEN AÚN EN SU DESAPARICIÓN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Gremios y Editores de España (FGEE), Pedro de Andrés, pronosticó hoy "una larga vida" a los libros en papel y aseguró que las nuevas tecnologías como los libros digitales o "e-books" "no están influyendo todavía" en su desaparición.

De Andrés hizo estas declaraciones en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, donde impartió la conferencia "El editor en el siglo XXI: del libro convencional al libro electrónico".

El presidente de FGEE afirmó que la venta de libros en papel durante los primeros seis meses del año ha descendido un 6%, y añadió que se desconoce "cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses".

Asimismo, indicó que la venta de productos editoriales en soporte no físico es ya del 10%, aunque insistió que los "e-books" "no se han desarrollado por completo" y todavía no están influyendo demasiado en la venta de libros en soporte tradicional.

No obstante, De Andrés expresó su deseo de que los libros en papel y los digitales "coexistan" para que cada uno se dedique a un objetivo determinado. Según comentó, es necesario que cada publicación elija el soporte más adecuado dependiendo del propósito y del objetivo para el que sean creadas.

En cuanto a la última Feria del Libro de Madrid, en la que se prohibió que hubiera un stand de libros digitales, el presidente de FGEE señaló que "fue una decisión que tomó la Comisión Organizadora", en la que participan libreros, distribuidores y editores. En este sentido, alegó que se trata de una decisión que será objeto de reflexión para el próximo año, ya que "recibió muchas críticas".

Por último, quiso referirse a las pequeñas librerías, que siguen luchando contra los grandes establecimientos. Según él, "las librerías están pasando malos momentos" y recordó que las ayudas a los pequeños establecimientos deben basarse en el mejoramiento de sus sistemas de gestión y en la modernización de los distribuidores de información bibliográfica. "Cuanto más se modernice una librería, mejor éxito tendrá" concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2009
L